Con pugnas en el MAS, sin Evo ni cambio de gabinete se celebra el día del Estado Plurinacional


Los eventos masivos para la celebración de esta fecha fueron cancelados debido a que el país atraviesa por la cuarta ola de la pandemia.

 



 

Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juan Pérez Munguía / Página Siete Digital

En medio de pugnas internas en el Movimiento al Socialismo (MAS), sin cambio de gabinete y sin la presencia de Evo Morales en los actos centrales se celebra el día del Estado Plurinacional. Los eventos masivos para la conmemoración de esta fecha fueron suspendidos con el fin de evitar contagios por la cuarta ola de la pandemia.

Las fricciones al interior del MAS comenzaron luego del último ampliado en el Trópico de Cochabamba, el 30 de diciembre de 2021. Morales y los sectores sociales de esa región sugirieron un cambio de ministros y que se designe a personas con un perfil más político.

Miembros del ala dura del partido de gobierno, que respaldan a Morales, pedían el retorno de exconsejeros como Juan Ramón Quintana y Carlos Romero y observaron el trabajo de autoridades del Ejecutivo, entre la cuales están: Iván Lima (Justicia), Eduardo del Castillo (Gobierno), Gabriela Mendoza (Planificación), Franklin Molina (Hidrocarburos), Ramiro Villavicencio (Minería) y otros.

También puede leerArce urge unidad: «Nuestra lucha no tendrá éxito si hay ambiciones individuales y enfrentamientos internos»

Otro sector del oficialismo, encabezado «mediáticamente» por el diputado Rolando Cuéllar, rechazó el retorno de Quintana y Romero. También observó a Lima y Del Castillo, pero pedían renovación con los fundadores.

Tras esto, se volvió a mencionar de nuevo al bloque que respalda al vicepresidente David Choquehuanca. Además, en medio de la pugna salió otra facción que apoya al presidente Luis Arce y respalda la continuidad de sus colaboradores.

Pese a que Cuellar y el legislador oficialista Héctor Arce habían anticipado que para el 22 de enero iba a haber cambio de ministros. El gobernante, en pasado, días, acordó un cuarto intermedio con el Pacto de Unidad hasta el 11 de febrero para ver la posibilidad de un cambio el gabinete.

Entra tanto, Morales, en medio de estas pugnas al interior del MAS, viajó el pasado 18 de enero a Paraguay para ver el proceso del mundial de fútbol de 2030 y retornó el 20. “Partimos rumbo a Asunción, Paraguay, para cumplir con una invitación de Conmebol”, escribió Morales en sus redes sociales.

Antes de hacerse evidente los impasses entre bloques del MAS, el también líder de los cocaleros del Chapare, pidió al presidente Arce no escuchar a grupos minoritarios que buscan dividir al partido.

“Un pequeño grupo pretende distanciar a nuestra revolución de otras revoluciones del continente. Nuestra esencia está hermanada con esas revoluciones. Conocemos y estamos seguros de la convicción del hermano Lucho, que no presta ni prestará oídos a ese grupo”, sostuvo.

En la anterior gestión gubernamental del MAS, el expresidente Morales acostumbrada esta ocasión para realizar cambios en su gabinete.

El actual jefe de Estado no siguió esta tradición, sin embargo, la Constitución establece que es su atribución nombrar o rarificar a sus colaboradores de Estado. Además, tampoco existe un límite establecido para la permanencia de un ministro en su cargo.