“Queremos saber en qué marco jurídico se basan para suscribir convenios de cooperación, a quién informan sobre los recursos que administran y en qué medida esos recursos benefician al museo” declaró.
Fuente: Concejo Municipal de Cochabamba
Los predios de la Casa Haas, en que se alberga la colección patrimonial del Museo de Historia Natural de Cochabamba, no funcionan como museo hace más de dos años, está cerrado al público y lo que opera allí bajo la razón social de Alcide D’orbigny es una consultora de servicios, aseguró el concejal Diego Murillo.
El concejal aseguró que al tratarse de una dependencia municipal, la directiva del Concejo está solicitando informes a todas las dependencias de la alcaldía, incluyendo la Unidad de Convenios, la Dirección de Patrimonio Territorial y la Dirección de Registro de Bienes sobre la manera en que un bien patrimonial del estado y de la ciudad es administrado por un privado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Queremos saber en qué marco jurídico se basan para suscribir convenios de cooperación, a quién informan sobre los recursos que administran y en qué medida esos recursos benefician al museo” declaró.
El concejal Murillo expresó también su preocupación por lo que se vio durante la inspección y aseguró que no se pueden pensar en refaccionar una infraestructura que la norma instruye demoler. “Ayer encontramos lo único que se podía esperar de un bien condenado a demolición: un edificio que se está cayendo de viejo, inhabitable y obviamente inseguro para el patrimonio que los administradores dicen defender”.
“No vimos un museo y tenemos una hora de grabaciones en video del estado del lugar. Vimos cuadros en el suelo, los animales que cierto activismo dice proteger en redes sociales desatendidos, da la impresión de que lo que allí funciona es una consultora de proyectos privada y no un museo”, añadió.
Inspección oficial a emplazamiento temporal del museo revela deterioro y ausencia de condiciones
La directiva del Concejo Municipal en pleno visitó ayer los emplazamientos de la nueva y la actual ubicación del Museo de Historia Natural de Cochabamba, evidenciando las optimas condiciones de sus nuevas instalaciones en el Jardín Botánico Martín Cárdenas, así como la total falta de condiciones y desatención de las piezas actualmente alojadas en la casa Haas, según el Oficial Mayor Administrativo del Concejo Municipal, Aldo García.
Como se temía, la inspección al la casa Haas en la Av. América nos permitió evidenciar que parte de la colección patrimonial confiada a la actual administración yace en el suelo, deteriorada, expuesta y en ambientes sin control de humedad o condiciones ambientales, advirtió. “Hay responsabilidad de los custodios pero, sobretodo, los concejales evidenciaron que la prolongada estancia de los objetos en un predio desahuciado para demolición hace más de veinte años no ofrece las condiciones mínimas de preservación”, apuntó la autoridad.
En la década de 1990 el Concejo Municipal autorizó a la Alcaldía la expropiación de la propiedad Haas por dictaminarse “De utilidad y necesidad pública” la construcción de un centro de convenciones que dinamizaría la economía y el valor de la zona.
La propiedad expropiada, según el informe técnico de la ordenanza, data de la década de 1930-40 por lo cual no cumple las condiciones para ser registrado como bien patrimonial, por lo que la disposición que autoriza su expropiación instruía además su demolición.
Según el Oficial Mayor García, hay completa conciencia de esta realidad en la declaratoria patrimonial de la institución, hecha por la Ley 593, cuyos informes de viabilidad atienden a reportes de la municipalidad sobre que por lo expuesto se declare patrimonial el contenido, no así el inmueble. Hay informes de Oficialía Mayor de Culturas y de la Dirección de Patrimonio Territorial de esa época, que advierten a la Asamblea Legislativa que lo patrimonial es el contenido, no así la construcción”, agregó.
La Máxima Autoridad Ejecutiva del Concejo agregó que se inspeccionaron además los nuevos ambientes del Museo de Historia Natural de Cochabamba, Guillermo Urquidi, infraestructura a estrenar ubicada en el Jardín Botánico Martín Cárdenas, que reúne las condiciones necesarias para el desarrollo científico y conservación de nuestras piezas arqueológicas.
García ratificó que el traslado permitirá además consolidar la propiedad municipal, en momentos en que la familia Haas presentó una demanda para recuperar el inmueble, al dar cumplimiento a la ordenanza de expropiación que vincula el derecho propietario de la ciudad a que el edificio sea usado específicamente para el objeto “de necesidad y utilidad pública” alegado para su expropiación.
“El destino de ese inmueble es vinculante a su uso para el fin específico para el que fue expropiado. La familia a la que se expropió ha presentado repetidas acciones en la vía administrativa y ahora presentó una demanda en la vía civil”, señaló.
Este miércoles una comisión encabezada por la presidenta del Órgano Deliberante Marilyn Rivera se apersonó con los técnicos del Concejo para establecer en el sitio el estado de ambos lugares y emitir un informe.