También piden que se amplíe la investigación contra el actual alcalde de La Paz, Iván Arias.
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Concejo Municipal de La Paz se sumó este lunes a la querella que inició la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) en contra del exalcalde Luis Revilla por el presunto sobreprecio en la compra de buses Pumakatari.
“Nos hemos apersonado formalmente el día de hoy al proceso penal instaurado, para coadyuvar en la investigación en torno a la adquisición de los buses PumaKatari; por supuesto, también, la quema, todo tiene que ser investigado”, afirmó la concejal Roxana Pérez del Castillo.
Manifestó que la verdad sobre los hechos irregulares deben ser de conocimiento de la población paceña y, ante todo, transparentar el uso de los recursos económicos que son de los habitantes del municipio.
“Existen las pólizas de importación de la compra de los PumaKatari, es de 60.840 dólares. Digamos que por Aduana se incremente, hablemos de un rédito de la empresa contratada, podríamos estar hablando de un costo de 90.000 hasta 100.000 dólares por cada PumaKatari; sin embargo, el precio que hemos pagado los paceños y paceñas es de 157.000 dólares y ha ido incrementando en cada una de las adquisiciones, es por lo cual amerita que se transparente el uso de los recursos y se nos diga por qué hemos gastado prácticamente el doble”.
También solicitaron la ampliación del proceso de investigación en contra del actual alcalde Iván Arias, debido a que se recibió una respuesta formal a una petición de informes, donde señala que, del total de indemnización de los buses realizado por la compañía aseguradora de Bs 80.149.402,68, una parte fue empleada en otros temas y un 50% se dio presuntamente de adelanto para la reposición de buses siniestrados en 2019.
“Los recursos emergentes de la indemnización de los buses por el siniestro suscitado han sido empleados en otros temas. Ello sin duda alguna perjudica y representa una profundización de la crisis de este servicio tan importante y tan querido por todos”, aseguró.
Revilla se presentó la pasada semana en la Fiscalía para prestar su declaración y denunció este domingo que algunos dirigentes vecinales implicados en la quema de los 66 buses PumaKatari, en noviembre de 2019, pretenden tapar ese hecho con una narrativa de una supuesta compra ilegal de los buses, basada en «cuatro mentiras».