El Alto: El Jach’a Uta se cierra este viernes por fumigación y se fijan turnos escalonados


La medida se asume luego de que se detectaran unos 300 funcionarios contagiados. Hay disposiciones para la Alasita y las actividades nocturnas.

 



La Alcaldía de El Alto asumió nuevas medidas que se implementarán en la urbe desde este viernes 14 de enero en medio del incremento de contagios por la covid-19.

En ese contexto, informó que el Jach’a Uta, el principal edificio edil, será cerrado para su desinfección este viernes y se dispuso que el trabajo será de manera escalonada y por grupos, de acuerdo con la terminación del carnet de identidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Unos 300 funcionarios dieron positivo a Covid-19, por esa razón la Alcaldía anunció la suspensión de las actividades laborales en las oficinas del Jach’a Uta, el Concejo Municipal y las subalcaldías; sólo estará disponible la ventanilla única para recepción de documentos. Los funcionarios realizarán teletrabajo y las oficinas serán desinfectadas.

También puede leer: La alcaldesa Eva Copa da positivo a la covid por segunda vez

“Desde el lunes 17 de enero el trabajo de la Alcaldía será de manera escalonada, se divide en dos grupos, de acuerdo a la terminación del número de carnet, es decir, los funcionarios que terminen el número de carnet en par ingresarán de 07:00 hasta las 15:00 horas, y de los funcionarios que terminen en número impar ingresarán a las 12.00 del mediodía y saldrán a las ocho de la noche”, informó el secretario Municipal de Salud, Saúl Calderón.

Carnet o PCR

Se definió solicitar el carnet de vacunación o prueba PCR negativa antes de ingresar a las oficinas de la Alcaldía, indica la disposición que estará vigente por 14 días.

La tarde de este jueves los secretarios municipales de Salud, Saúl Calderón; Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca; Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana, Jorge Revollo, brindaron una conferencia para informar sobre estas nuevas medidas. Esto luego de que el pasado 10 de enero se informó que la alcaldesa Eva Copa dio positivo a la Covid-19.

Alasita

Sobre la feria de la Alasita, las autoridades municipales informaron que se desarrollará del 24 al 13 de febrero, en Villa Dolores y en la avenida La Paz, además de otros sitios descentralizados. Los feriantes deberán “utilizar barbijo, alcohol en gel en cada puesto de venta, el expositor debe tener su carnet de vacuna y lavamanos”, explicó Huanca.

En cuanto a seguridad ciudadana, desde la Municipalidad se dispuso que las actividades nocturnas funcionarán hasta las 23:00 y con un aforo del 50%. El personal que atienda estos sitios debe cumplir con las medidas de bioseguridad y portar el carnet de vacunación.

El secretario municipal de Seguridad Ciudadana informó que se realizarán controles con intervenciones a los locales que incumplan la norma.

Fuente: paginasiete.bo