Endemia y los escenarios que debe registrar el Covid-19 para que tome ese rumbo


Los estudios y aseveraciones que hasta el momento se han dado en relación al claro descenso en la tasa de mortalidad de la variante Ómicron en todo el mundo y la disminución en la carga sobre los sistemas de salud, apuntan que la enfermedad se volverá endémica.

IMG_20220125_172215
Pruebas de Covid-19 en Bolivia. Foto. RRSS

 

Fuente: ANF



 Desde que la variante Ómicron comenzó a expandirse por el mundo de manera alarmante y con mayor rapidez de transmisión, expertos y organismos anticiparon que esta nueva ola podría ser la antesala para que el Covid-19 se convierta en una endemia.

Los estudios y aseveraciones que hasta el momento se han dado en relación al claro descenso en la tasa de mortalidad de la variante Ómicron en todo el mundo y la disminución en la carga sobre los sistemas de salud, apuntan que la  enfermedad se volverá endémica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En entrevista con ANF, el científico Roger Carvajal dijo que hay elementos para que se dé este escenario, por ejemplo, que la nueva variante ya dominante en el mundo “no es tan patogénica, pero es altamente transmisible y esto permite que la  enfermedad sea más leve y la capacidad en ingresar al pulmón se haya perdido”.

De igual forma, hay un porcentaje cada vez más alto de gente que “ha tenido o ha experimentado el virus. “Pienso que esta prevalencia ya ha llegado al 89% y eso podría ser  otro elemento que haga que cuando llegue el virus, la gente se enferme con diferentes síntomas desde los muy leves hasta los más graves, pero poco índice de hospitalizaciones y muy pocas muertes”.

Los portales científicos como el National Geographic  también recalcan que si bien no hay un claro momento de la finalización de esta pandemia, ya hay un periodo de amplificación de la enfermedad a nivel mundial y esto lleva a que la transmisión se reduzca debido a la inmunidad o a las distintas intervenciones para controlarla, como la vacunación.

Y en esa misma línea, frente al actual escenario de contagios y el comportamiento de esta nueva variante, hace unos días el responsable en Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Hans Kluge, aseguró a medios internacionales que “es plausible que la región (europea) se esté moviendo hacia una especie de final de pandemia”.

El experto agregó que una vez que la ola de Ómicron disminuya, “habrá una inmunidad general durante algunas semanas y algunos meses, ya sea por la vacuna o porque las personas serán inmunes debido a la infección, y también una disminución debido a la estacionalidad”.

En palabras de Michael Ryan, Jefe de emergencias de la OMS, “endémico en sí mismo no significa que sea bueno, endémico solo significa que está ahí siempre”.

“Si bien el tránsito de una pandemia a una endemia conlleva un descenso en la tasa de mortalidad (tal y como ha ocurrido con Ómicron en todo el mundo) y la disminución en la presión ejercida sobre los sistemas de salud, que una enfermedad se vuelva endémica no es un sinónimo de su erradicación”, apunta el organismo internacional.

Pese al incremento de casos de Covid-19 debido a la variante Ómicron, diferentes países de Europa avanzan en la suspensión de medidas de restricciones impuestas para contener la pandemia y así encaminar la denominada “nueva normalidad”.