Fabriles demandan aumento salarial, dicen que salario mínimo es insuficiente para sobrevivir


En la gestión 2021, el incremento al salario mínimo nacional fue del 2% con relación al establecido en la gestión 2019. En la gestión 2020 no hubo incremento salarial por el inicio de la pandemia que golpeó de forma más fuerte a la economía del país.

WhatsApp Image 2022-01-05 at 4.47.16 PM
Secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Mario Segundo.

Fuente: ANF

 El secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Mario Segundo, pidió este miércoles al Gobierno un incremento salarial para esta gestión que permita mejorar el “insuficiente” salario mínimo nacional que ellos perciben.



Segundo se quejó que por el tema de la pandemia el sector empresarial haya aprovechado para retirar trabajadores e incluso rebajar sueldos.

“Tal como dice la ley, si hay incremento salarial debe ser para todos los trabajadores porque no es suficiente un mínimo nacional con el que podemos sobrevivir los trabajadores, ganamos el mínimo nacional que es de 2.164 bolivianos”, señaló el dirigente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la gestión 2021, el incremento al salario mínimo nacional fue del 2% con relación al establecido en la gestión 2019. En la gestión 2020 no hubo incremento salarial por el inicio de la pandemia que golpeó de forma más fuerte a la economía del país.

“Los empleadores quieren aprovechar en esta pandemia, no hay incremento salarial y más bien nos quieren rebajar nuestros salarios, incluso se han fijado en la carga social, aquellos trabajadores que están con edad entre 40 y 50 años ¡fuera!, eso es lo que están planteando, reestructuración, y no lo vamos a aceptar”, enfatizó Segundo.

El dirigente de los fabriles dijo que en el sector hay diferentes rubros como alimentos, textiles y medicamentos, y que la mayoría ha trabajado durante la pandemia.

“Hoy en día las empresas farmacéuticas han trabajado permanentemente, el de alimentos igual, tal vez el sector textil ha estado más afectado, pero la mayoría ha trabajado” para que diga que está en una situación precaria.

Generalmente en el mes de mayo se da a conocer el incremento salarial de la gestión, con motivo del mes de los trabajadores.

De acuerdo a la política del Gobierno, el incremento salarial de cada gestión se realiza en función al índice de inflación acumulado registrado durante el año.