Bolivia ha solicitado información a la DEA sobre la implicancia que tendría el exjefe antinarcóticos con una banda internacional de tráfico de droga.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) tomó oficialmente las investigaciones en contra de Maximiliano Dávila luego de que la Felcc declinara su competencia, así lo confirmó el director nacional José María Velasco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta acción se asume tras el dictamen de un juez cautelar que determinó enviar al exjefe antinarcóticos con detención preventiva al penal de San Pedro por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.
«Solicitaremos audiencia con el ministro de Gobierno para hacer conocer todos los extremos que tenemos en carpeta«, adelantó Velasco en un contacto con UNITEL.
Señaló que la calificación dada por el Ministerio Público es por legitimación de ganancias ilícitas, pero que posteriormente a las investigaciones y aportes que se hagan «veremos de informar si realmente ocurre lo contrario» y el Ministerio Público pueda hacer una nueva tipificación del delito.
¿Extradición a EEUU?
Maximiliano Dávila forma parte de la lista de la DEA (agencia antidroga de EEUU) de personas que forman parte de una red internacional de tráfico de sustancias ilícitas. Su nombre está junto al de Omar Rojas y Jorge Roca Suárez, detenidos en Colombia y Perú, respectivamente, y sobre quienes pesa un proceso de extradición hecho por la justicia norteamericana.
Sobre un eventual requerimiento de Dávila hecho por el país del norte, Velasco señaló que de acuerdo a las relaciones diplomáticas «tengo entendido que ya el Ministerio de Relaciones exteriores harán las gestiones para que ellos puedan pronunciarse al respecto» pero que como Felcn se harán los aportes en todo lo que respecta a la investigación.