Gobierno aprueba crédito por Bs 160,1 millones a favor de Sedem y EBA


Dos normas establecen que, el contrato de préstamo tendrá un plazo de 15 años, una tasa de interés anual del 1% y la forma de pago será anual.

Fuente: paginasiete.bo

 



El Gobierno autoriza un crédito financiero por un total de 160,1 millones de bolivianos a favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), y para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), para encarar proyectos productivos y sustituir las importaciones, señala dos decretos supremos aprobados por el Gobierno.

“Se autoriza al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) a suscribir un contrato de préstamo con EBA, por un monto de Bs 94,5 millones con recursos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro), destinados a financiar el proyecto implementación Planta de Transformación de Productos de la Amazonía Boliviana”, señala el artículo 2 del Decreto Supremo 4660, promulgado el 12 de enero pasado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El segundo caso tiene que ver con la otorgación de recursos económicos al Sedem, que serán financiados por el Finpro, para que destine a la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, el objetivo es apostar a emprendimientos productivos orientados a la producción orgánica y la industrialización de recursos naturales, a fin de reducir el uso de agroquímicos.

También puede leer: Firmas estatales tendrán el triple de presupuesto que las regiones

“Se autoriza al BDP a suscribir un contrato de préstamo con el Sedem, para la Empresa de Fertilizantes, por un monto de Bs 65,6 millones, con recursos del Finpro, destinados a financiar el proyecto Implementación Planta de Bioinsumos en Santa Cruz”, señala el artículo 2 del Decreto Supremo 4659.

En ambos casos, las normas establecen que, el contrato de préstamo tendrá un plazo de 15 años, que incluye cinco años de gracia a capital e intereses; una tasa de interés anual del 1% y la forma de pago será anual.

Además, establece que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural será el encargado de realizar la evaluación, seguimiento físico-financiero y el control de los recursos del financiamiento otorgado a ambas estatales.