La importancia del sector minero en el Presupuesto General del Estado 2022


El sector de la minería es uno de pilares fundamentales del desarrollo económico del país, mismo que contribuye al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en este entendido, el Presupuesto General del Estado (PGE) aprobado por la Ley N° 1413 de 17 de diciembre de 2021, tiene un enfoque destinado a incrementar la producción de bienes y servicios por todos los niveles institucionales (nivel central, entidades territoriales autónomas y empresas públicas), con el objeto que nuestro país sea exportador de bienes y servicios con valor agregado.

Existe un conjunto de opiniones respecto al PGE 2022, muchos analistas se enfocan en citar que los gastos son mayores a los ingresos y generan un déficit fiscal, pero dejan de lado el enfoque que tiene el actual gobierno de generar mayor inversión en programas y proyectos que formen valor agregado en la producción de bienes y servicios.



Una regla de oro que nunca hay que olvidar es la rentabilidad y riesgo, dos conceptos que van unidos: cuanta mayor sea la rentabilidad esperada de un bien o servicio mayor será el riesgo que asumamos, por lo citado, el gobierno está apostando en invertir más recursos en programas y proyectos, un claro ejemplo es el incremento del presupuesto aprobado en el sector minero respecto a la gestión 2021 en aproximadamente en un 58%.

Actualmente, el sector minero tiene proyectos que gran escala como la industrialización de la Refinería de Zinc en los departamentos de Oruro y Potosí, Planta Siderúrgica Básica para la Fabricación de Laminados de Acero en el Mutún, Planta de Concentrados de Colquiri, entre otros, ejecutados principalmente por el Ministerio de Minería y Metalurgia como cabeza de sector conjuntamente sus entidades descentralizadas (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales, Servicio Geológico Minero y Fondo de Financiamiento para la Minería) y las empresas públicas (Corporación Minera de Bolivia, Empresa Metalurgia VINTO – Nacionalizada y Empresa Siderúrgico del Mutún), bajo su dependencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un concepto importante es la sinergia, donde una acción de dos o más causas genera un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales, por lo mencionado, todas las entidades del sector de minería contribuyen con su granito al crecimiento del PIB, que según las proyecciones para la presente gestión es del 5.1%.

El PGE 2022, tiene un gran desafío de mejorar la calidad de vida de las bolivianas y bolivianos a través de una mayor inversión en programas y proyectos en los diferentes sectores productivos de país y el sector minero es un actor principal en la generación del valor agregado en la exportación de minerales, misma que coadyuvará a generar mayores ingresos por concepto de las regalías mineras en las entidades territoriales autónomas de nuestro país y estas generarán proyectos sociales en beneficio de la población boliviana.

Edson Armando Surco Choque

Licenciado en Administración de Empresas