Más de 5 mil turistas entre locales y nacionales visitan la represa de La Angostura, en el valle alto, durante la temporada alta, de diciembre a febrero, cada año para disfrutar de su paisaje, paseos en botes, deportes náuticos y su gastronomía.
Fuente: lostiempos.com
En la actualidad, la represa luce todo su esplendor gracias a que la temporada de lluvias puso fin a una sequía de tres años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de ese tiempo, el embalse está al 60 por ciento de su capacidad, pues sus aguas turbias y encrespadas cubren 4,6 de los 7 metros de altura que tiene la represa.
Todo apunta a que este año será bueno para el turismo en La Angostura, que por su cercanía a la ciudad es uno de los sitios más visitados los fines de semana.
La llegada de una gran cantidad de turistas ha generado un crecimiento de negocios que ofrecen paseos en lanchas y de restaurantes.
El secretario de Turismo y Medio Ambiente de La Angostura, parte del distrito 5 del municipio de Arbieto, Pablo Monasterios, explicó que hace unos 12 años sólo había 10 restaurantes; ahora hay más de 40.
De la misma manera, los botes y lanchas no pasaban de cuatro; ahora son más de 40 que están organizadas en dos asociaciones, en Arbieto y Tolata.
“La Angostura ha generado un flujo económico y turístico muy importante para el departamento. No por nada se aprobó la ley que resalta la importancia del turismo en esta zona”, argumentó.
Para regular el crecimiento de negocios alrededor de la represa, la Alcaldía de Arbieto aprobó, en 2021, una ley de conservación y protección.
El primer paso es realizar un censo de las actividades y evitar una sobrepoblación. La responsable de Medio Ambiente de Arbieto, Sheyla Azurduy, aseguró que se procederá al censo en las próximas semanas.
Por su parte, Tolata aún trabaja en una normativa que ayude la conservar la represa y también al turismo.
El alcalde de Tolata, Ariel Vargas, explicó que aún aguardan los resultados de la reunión realizada el año pasado entre diferentes municipios junto al Viceministerio de Riego y Agua con el propósito de buscar una solución y evitar la sequía.
Mientras tanto, Azurduy aseguró que la Alcaldía realizará campañas de reforestación y limpieza en La Angostura.
Falta un plan
El pasado 2021 fue un año de sequía para la represa y provocó que lancheros y pobladores que viven del turismo se enfrenten en dos ocasiones, en julio y agosto, con los regantes que usan el agua para sus cultivos.
Incluso se amenazó con una nueva “guerra del agua” porque parecía no tener solución. Entonces el Viceministerio de Riego y Agua intervino y anunció un trabajo para fortalecer ambas actividades, sin embargo, aún no hay avances.
El exdirector de Culturas y Turismo Ubaldo Romero afirmó que La Angostura, al ser un potencial turístico, requiere un plan de conservación que involucre no sólo a los municipios que se benefician directamente, sino al departamento.
La jefa de Culturas y Turismo de la Gobernación, Luz Ordoñez, aseguró que se trabaja en un plan macro en pro del turismo en esa zona. De momento, el proyecto se encuentra en elaboración.
En 2020, se promulgó la Ley No. 487 que declaró como prioridad la promoción turística y conservación de los recursos naturales del centro La Angostura. Además, dispuso que se realicen proyectos y planes para la conservación del medioambiente de la zona.