Se ha demostrado que Ómicron es altamente transmisible y tiene una gran evasión a la neutralización mediada por anticuerpos inducida por vacunación ó infección previa por SARS-CoV-2.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las infecciones por Ómicron se están expandiendo rápidamente en todo el mundo, a menudo frente a altos niveles de infecciones por la variante Delta.
En un estudio muy reciente Khadija Khan y colaboradores del Africa Health Research Institute, Durban, South Africa, investigaron el desarrollo de la inmunidad a Ómicron y si la inmunidad neutralizante provocada por Ómicron también mejora la inmunidad neutralizante contra la variante Delta. Estudiaron a individuos previamente vacunados y no vacunados que estaban infectados con SARS-CoV-2 en la ola de infección de Ómicron en Sudáfrica poco después de la aparición de los síntomas.
Luego midieron su capacidad para neutralizar los virus Ómicron y Delta en el momento del reclutamiento de los voluntarios versus a una media de 14 días después del reclutamiento. Los investigadores encontraron que la neutralización de Ómicron aumentó 14 veces durante este tiempo, mostrando una respuesta de anticuerpos en desarrollo a la variante. Muy importante destacar que hubo un incremento de la neutralización del virus Delta en el suero de los mismos individuos, que aumentó 4,4 veces en promedio.
Así pues, el aumento de la neutralización de la variante Delta en individuos infectados con Ómicron puede resultar en una disminución de la capacidad de Delta para volver a infectar a esos individuos. Tomados en su conjunto, los datos emergentes que indican que Ómicron, en este momento de la pandemia, es menos patógeno que Delta, y que a diferencia de la evasión de Ómicron a los anticuerpos neutralizantes en personas vacunadas o infectadas naturalmente, los linfocitos T (la respuesta inmune celular) contra Ómicron está preservada en individuos vacunados, estos resultados tienen implicaciones positivas en términos de disminuir la carga de las variantes Ómicron y Delta como causa de enfermedad grave o muerte.
Ronald Palacios Castrillo, M.D.,PhD.