En Bolivia se tiene un escalada de casos que está afectando a diversos departamentos. El número de fallecidos en toda la pandemia superó los 20.000.
«La Ómicron tiene una capacidad de infectación muy alta, pero al mismo tiempo tiene una capacidad de letalidad muy baja», es una parte de las conclusiones que señala Freddy Armijo, director nacional de Epidemiología sobre esta variante que pudo haber ocasionado una ascenso vertiginoso de casos en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el último reporte brindado este miércoles por el Ministerio de Salud, se registraron 14.063 nuevos casos, mientras que los decesos sumaron 47, cifras a nivel país lo que demuestra una ‘explosión’ de contagios de coronavirus. Dentro del conteo global de óbitos se superó los 20.000 en toda la pandemia.
«Estaba leyendo un artículo en el que se decía que Ómicron cubrirá el mundo entero», señala Armijo y está de acuerdo con este criterio: «pocos se van a salvar de tener esta variante«, afirma.
Incluso en una comparación que hizo sobre el tiempo de hospitalización de un paciente que se complica con Ómicron, en promedio, es de dos a tres días; mientras que con la variante Delta un enfermo llega a los seis u ocho días.
En el reporte de casos se evidencia que Santa Cruz es el departamento epicentro de la pandemia pero se ha reportado un ascenso rápido de contagios en Cochabamba en donde, por primer vez en la pandemia, se llegó a los 2.601 casos. Tarija (1.710), Chuquisaca (1.671) y La Paz (1.412) también sufrieron de cifras altas.
«En Santa Cruz, esperamos un número menor de casos a lo que se dio en la primera semana de este año. El resto de departamentos está en crecimiento activo», puntualizó Armijo.