Por primera vez llegaron a Bolivia casi 2 millones de vacunas anticovid de la marca Moderna


Fuente: El Deber
Luis Marcelo Tedesqui Vargas

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia recibió este sábado, procedente de Miami, Estados Unidos, casi 2 millones de dosis de vacunas Moderna. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, señaló que con esta donación de España y Alemania el país ya cuenta con 22,5 millones de dosis, lo suficiente para cubrir a toda la población, no solamente en las dos primeras dosis, sino la tercera dosis de refuerzo.

“Un vuelo comercial de BoA trajo 1.965.600 dosis de vacuna Modera, es la primera vez que recibimos esta marca y la sexta que forma parte de nuestro portafolio de vacunas. Es una donación que realiza España, con 1.492.800 dosis; y el gobierno de Alemania, que nos está donando 472.800 dosis, llegando casi a dos millones de vacunas  Moderna. Con esto contamos con 22.5 millones de dosis, es decir, lo suficiente para llegar al 100% de la población”, expresó el viceministro.

Mencionó que la población mayor a cinco años alcanza a 10.280.000 personas. “Tenemos para aplicar las dos dosis y la dosis de refuerzo. Somos de los primeros países que aplica la tercera dosis para incrementar el tiempo de inmunidad y también de los primeros que vacunamos a niños. Tenemos las vacunas suficientes producto de una gestión diplomática para compra y adquisición liderada por el presidente Luis Arce”, apuntó.

Bolivia adquirió el 49% de todas las vacunas con las que cuenta, casi 11 millones de Sinopharm (China) y Sputnik-V (Rusia). “Quiero destacar el importante trabajo realizado para adquirir pruebas de diagnóstico. El 2020 para hacerse una prueba PCR había que pagar hasta mil bolivianos y hacer filas extensas. Ahora hemos asegurado que las pruebas sean gratuitas. Adquirimos también antígenos nasales y eso ha permitido hacer un diagnóstico a tiempo y evitar la pérdida de vidas”.

Destacó también que se realizaron gestiones con empresas farmacéuticas para evitar que falten medicamentos en las terapias intensivas y que fue un tema de relacionamiento diplomático y de gestión de política.

El 51% de las vacunas que llegaron fueron por donaciones de distintos países. Una parte de ellas vino del mecanismo Covax y de donaciones bilaterales. “Este es un tema de relacionamiento diplomático y de liderazgo que recuperó Bolivia del concierto internacional. Una política exterior abierta a todos los países del mundo”, expresó.

En ese ámbito, 3.5 millones de vacunas llegaron de China. España donó en total 2.075.900 dosis; Argentina donó un millón de dosis AstraZeneca, que se usan como terceras dosis. Alemania dio 472.800 dosis; Suecia, más de 380 mil; México, 300 mil dosis de AstraZeneca; Francia, a través del mecanismo Covax, dio 200 mil; y EEUU, 3.380.000 dosis.

Manifestó que el país seguirá con negociaciones para conseguir más dosis y está atento a los nuevos avances de la ciencia, como la vacunación a través de cápsulas, ya no vía intramuscular. «Estaremos atentos a la efectividad de esta vacunación que se investiga en el mundo. Buscaremos potenciar y actualizar las vacunas, con mayor cobertura ante nuevas variantes. Esperamos más información de la OMS para iniciar un nuevo esquema de vacunación», concluyó.