“Fiscalía tiene la obligación de actuar con criterios objetivos, no subjetivos”, afirma Prado sobre pericia a Fernández


El abogado Gary Prado analiza desde el punto de vista jurídico la pericia psicológica realizada por el IDIF al exalcalde Percy Fernández para definir si puede defenderse en el caso ítems fantasmas.

Fuente: https://asuntoscentrales.com



El jurista considera que la Fiscalía debe analizar el pedido de nulidad del informe que presentó la familia Fernández, porque se argumenta que Percy no está en condiciones de defenderse y, por motivos de salud también, no concluyó su mandato edil.

«El informe pericial fue notificado a la familia y la familia contestó con una impugnación. Esa impugnación debe resolverse. Al impugnar están diciendo que rechazan el informe de la profesional del IDIF por elementos que están detallados en el informe de la familia y plantean una nueva pericia ampliada a profesionales del área clínica – médica, porque se limita a pericia forense psicológica”, explicó, en contacto con Asuntos Centrales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Prado aclara que la edad no es impedimento para declarar, el problema es la lucidez.

“Hay cuadros clínicos que también deben ser analizados y valorados. Se habla de infartos cerebrales, mal de Parkinson, alzhéimer que son condiciones clínicas que también afectan a la capacidad de la persona para defenderse. Obviamente, corresponde que esa impugnación sea resulta favorablemente…”, dijo.

El jurista detalla que, para esta etapa, si estuviera mentalmente apto, aunque no físicamente, el investigador puede trasladarse a su domicilio para interrogarlo. “El Ministerio Público tiene la obligación de actuar con criterios objetivos, no subjetivos. Si rememoramos, Fernández no concluyó sus funciones como alcalde, porque tuvo un cuadro clínico que lo alejó de las funciones. No es un invento que Fernández no concluyó sus funciones por problemas de salud. Esto debe ser considerado por la Fiscalía”, planteó.

Mira la entrevista completa: