Rómulo Calvo se presentó a declarar: “No ultrajé símbolos patrios, ni cometí racismo y discriminación”


Calvo asegura que el Gobierno tergiverso todas sus declaraciones.

Fuente: Gigavisión

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz,  Rómulo Calvo, se presentó este lunes y martes a declarar por dos denuncias que existen en su contra por los presuntos delitos de “discriminación y racismo”.
Calvo manifestó ante los medios de comunicación, la mañana de este martes que no cometió ninguno de los delitos que se le acusan, que asistirá las veces que sea convocado a declarar.

Fuente: El Deber



“Nunca cometí racismo ni discriminé a nadie”. Así  lo expresó, de forma contundente, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, después de declarar en las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en calidad de denunciado sobre el caso Wiphala, que se registró el 24 de septiembre del año pasado.

Tras ser vitoreado por sus seguidores al salir de la fuerza anticrimen, el líder cívico cruceño negó haber hecho declaraciones racistas y desde su entorno apuntan a «tergiversaciones» de sus detractores del Movimiento Al Socialismo (MAS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Calvo, quien recién salió negativo del cuadro de covid 19 y decidió acudir a la cita judicial, dijo que si se escucha los audios de sus intervenciones ante los medios, nunca cometió racismo y menos discriminación contra ningún ciudadano.

 

En los actos de la efeméride departamental de Santa Cruz el 24 de septiembre del 2021, Calvo no le dio la mano al dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq) afín al partido de gobierno, Iver Gin Valenzuela, y pasados los actos litúrgicos en las puertas de la Catedral cruceña, éste recibió unos chicotazos y culpó a Calvo de las agresiones.

Tres días después de los hechos, Valenzuela fue desconocido por El Jiliri Apumallku del Conamaq, Martín Chacolloporque se hizo pasar como dirigente y además trabajó como investigador en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) hasta junio de 2019.

Por otro lado, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, también declaró en la Felcc, desvirtuado la denuncia presentada por autoridades masistas

«La declaración fue respecto a la denuncia que hicieron por el supuesto delito de ultraje a la Wiphala, por no haber dejado hablar al vicepresidente del Estado (David Choquehuanca) que fungía como Presidente en ejercicio en ese momento, por un supuesto discurso de discriminación de racismo y lo cual he negado», apuntó Camacho.​

El gobernador dijo que en esa oportunidad se hizo respetar claramente el orden del día establecido en el marco del respeto y sobre lo mencionado en el discurso de circunstancia reflejó el sentimiento de los cruceños en su aniversario cívico.​​

Camacho también lamentó que desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) se busque amedrentar con procesos a quienes piensan distinto, llevando al ciudadano a la «guillotina judicial».

 

“No hemos hecho absolutamente nada y vamos a seguir defendiendo a nuestro pueblo, a nuestra gente, nuestra cultura, nuestro sistema de modelo productivo cruceño, nuestra libertad y nuestro sistema democrático”, remarcó Camacho ante  los medios al salir de la fuerza anticrimen.