El canciller Rogelio Mayta confirmó este miércoles que Estados Unidos solicitó la “detención preventiva con fines de extradición” del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, como lo informó La Razón. En un “plazo razonable” se comunicará –dijo- si la solicitud cumple con “requisitos formales” para su remisión o no al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La solicitud está enmarcada en el Tratado de Extradición bilateral de 1995.

“Si no cumple los requisitos formales podemos realizar una observación y devolverla a la embajada; si se cumple los requisitos se remite al Tribunal Supremo de Justicia, instancia que de acuerdo a la Constitución y nuestras leyes define sobre la procedencia o no de solicitudes como la detención con fines de extradición y la extradición misma”, explicó en una conferencia de prensa.

La Razón reveló que la Embajada de Estados Unidos en Bolivia oficializó ayer su interés de solicitar la extradición del exjefe antidrogas Dávila, quien cumple una detención preventiva de seis meses en la ciudad de La Paz por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

“Por favor, tenga el Ministerio la seguridad de que si Dávila Pérez es detenido preventivamente, Estados Unidos presentará una solicitud de extradición completa con los documentos de respaldo requeridos dentro del plazo de 60 días”, se lee en la traducción no oficial de una nota oficial enviada a la Cancillería de Bolivia a la que tuvo acceso este medio.

Dávila se encuentra con detención preventiva en la cárcel de San Pedro. Fue detenido el 22 de enero cuando pretendía huir a la Argentina vía Villazón, Potosí, luego que su nombre y su alias, Macho, apareciera en una solicitud que tramita Estados Unidos en Colombia para la extradición del expolicía boliviano Omar Rojas, también detenido por delitos de narcotráfico.

En un operativo internacional, Rojas fue detenido en Colombia y el boliviano Jorge Roca Suárez, más conocido como Techo e’ Paja, en Perú, junto a otras personas vinculadas al narcotráfico.

Según la solicitud estadounidense, el exjefe antidrogas es requerido por Estados Unidos para ser juzgado por tráfico de drogas y delitos relacionados con armas de fuego, por una acusación sustantiva en el caso denominado No. S919 Cr. 91(DLC) presentada el 22 de septiembre de 2020 en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Mayta explicó que no hay plazos para la revisión de los “requisitos formales”, aunque aseguró que se lo hará en “un plazo razonable”.

Solo para fijar un referente de plazos, recordó que Washington hasta el momento no se pronunció sobre los pedidos bolivianos de extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada hechos en 2008 y 2012. Dijo que el trámite está entre el Departamento de Estado y Departamento de Justicia, ambas instancias del órgano Ejecutivo.

También confirmó que llegó a la Cancillería el comunicado de una recompensa de $us 5 millones por información que conduzca a la condena de Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia.

“Acá en Bolivia no tiene ningún efecto (recompensa) y menos en relación a nuestros Estado, nos han dado la comunicación por gentileza diplomática”, destacó.