Conoce la vida de Eugenio Natalini


Anticipamos la biografía de Fray Natacho y le ofrecemos una entrevista en la que él contaba sobre su llegada a Potosí.

 

Fuente: El Potosí



Fray Eugenio Natalini Magnani nació en Camaggiore, Italia, el 26 de junio de 1934. Sus padres fueron Ángel Tranquilo Natalini y Amable Magnani. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal y los secundarios en Pistola y Figline (Florencia). hizo su noviciado y profesión religiosa en el Monte Alvernia en el año de 1954. Concluyó con sus estudios académicos de Filosofía, en la ciudad de Pescia (Toscana) y los de Teología en la ciudad de Fiésole (Florencia), donde fue ordenado de sacerdote el 29 de Junio de 1960.

En el ejercicio de su sacerdocio, durante dos años y medio, estuvo en Siena completando sus estudios de Pastoral. El 28 del mes de marzo de 1923 salió en barco con destino a Buenos Aires. Llegó a Camiri el 1 de mayo del mismo año, ocupó el cargo de vice párroco, fue profesor de Religión y Filosofía en los colegios René Moreno, Niño Jesús y Liceo Camiri hasta el 16 de julio de 1965. También se desempeñó como capellán militar en ese mismo tiempo. Posteriormente se trasladó a Tarija, donde fue director del Colegio Antoniano y profesor de Religión hasta diciembre de 1966. En ese importante pasaje de su vida, también incursionó en la vida sindical, llegando a ser ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija. En diciembre de aquel año llegó a Potosí, en su primera estadía en esta ciudad, fue profesor de Religión en el colegio Pichincha y el Liceo Santa Rosa y director de varios programas radiales, especialmente en la desaparecida Radio Electra. Llegó a ser asesor de los Cursillos de Cristiandad y otros movimientos católicos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En abril de 1968 regresó a Camiri para colaborar activamente en la construcción de su catedral que fue estrenada en 1969. A fines de ese año retornó a Italia por un periodo de descanso hasta 1970, en la parroquia de San Antonio en Viareggio. Posteriormente retornó a Potosí para quedarse hasta mediados de 1980. En este tiempo fue director regional de las Escuelas de Cristo (1973-1975); director del Colegio Particular Franciscano (1977 – 1980), además de seguir como profesor y director de programas radiales.

Por motivos de salud tuvo que ausentarse nuevamente a Italia a fines 1980, hasta diciembre 1981. A su retorno ocupó el cargo de párroco en Camiri, hasta noviembre de 1982. Posteriormente, ese mismo año volvió a Potosí llegando a ser director del Colegio Franciscano hasta 1987. En 1986 dictó clases en la Normal Católica (Biblia y Antropología) hasta 1987.

Posteriormente fue nombrado párroco y superior en la ciudad de Tarija (1988 – 1990), sin dejar de lado la enseñanza religiosa en diferentes establecimientos. De retorno a Potosí, en 1991 hasta 1996 es nuevamente director regional de las Escuelas de Cristo y desde 1997 a 1999 por tercera vez es director del Colegio Franciscano. En los años 2000 y 2002 es guardián y párroco en Tarija.

El 2002 retorna definitivamente a Potosí. En todos estos años, hasta el 2015, se desempeñó como superior del Convento de San Francisco, Canciller de la Diócesis por tres años 2005 – 2007 y, por tercera vez, director regional de las Escuelas de Cristo 2007 – 2018.

Además de su trabajo en el campo educativo, Fray Natacho era amante del deporte y del canto, pues tiene conciertos grabados; también continuo como asesor de los movimientos laicos y ha recibido importantes reconocimientos de parte de varias instituciones tanto privados como públicas. Por ejemplo, la Alcaldía lo nombró “Potosino de Honor” y le entrgó la condecoración “Cerro de Plata”. La Gobernación de Potosí le confirió la presea “Mariscal Bernardino Bilbao Rioja” y, pese a su resistencia inicial, el Senado Nacional le hizo un homenaje en 2021.