La comparsa coronadora justifica el hecho afirmando que solo fue para recrear las épocas de antaño. Existe una Ley Municipal que prohíbe el uso de carrozas jaladas por caballos.
Eduardo Ruilowa
La reina del Carnaval cruceño 2022, Dayana Molina, está siendo blanco de críticas en redes sociales tras haber llegado al Tradicional Café de Reinas trepada en un carretón jalado por caballos. Las personas y grupos animalistas no tardaron en hacer sentir su molestia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al llegar al lugar, el propio alcalde Jhonny Fernández bajó a la reina del Carnaval del carretón jalado por caballos, ignorando que existe la Ley Municipal 1314 que prohíbe el uso de carrozas jaladas por caballos y protege a los animales que son empleados y explotados como tracción en medios de transporte en el área urbana del municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Vea el video:
Animalistas y veterinarios rechazan la decisión de la comparsa coronadora ‘Picarazos’ y la actitud del alcalde, por «atropellar» las leyes municipales. Recuerdan que en mayo del pasado año el burgomaestre prometió un mayor control contra el maltrato de caballos y un plan piloto para sustituir las carrozas por motochatas.
“Se lucha mucho en contra de la tracción de caballos ya que en su mayoría estos animales son maltratados y explotados hasta morir, dirán que tal vez sólo los utilizaron por un momento a los caballos y carretas, pero con eso siguen incentivando y fomentando a que la gente siga usando a estos animales para trabajo e ignorando las leyes que van en contra del maltrato en caballos”, se lee en una publicación del Control Ciudadano Animalista (CCA).
La veterinaria equina Luciana Justiniano afirmó que las “las tradiciones no son excusa para el maltrato” e indicó que es una vergüenza que una ciudad donde el transporte mediante caballos ya está prohibido, se sigan permitiéndose estas prácticas.
“Ojalá fuera tradición cuidar el bienestar de toda especie y ser vivo en nuestra cultura que, al parecer, hace oídos sordos a las leyes municipales, lo cual no sorprende ya que la misma Alcaldía ignora sus leyes”, expresó Justiniano.
Por su parte, el presidente de los Picarazos, Rafael López, indicó que las críticas en redes sociales “no tienen fundamentos” y que la decisión de utilizar una carroza se tomó para representar el transporte de antaño.
“En ningún momento se ha maltratado a los animales, más bien hemos ayudado para que tengan una mejor alimentación y un mejor cuidado, pero siempre van a haber críticos, a mí me viene y me va”, señaló López.
La subdirectora de Zoonosis, Zorka Alderete, afirmó que su institución se trasladó hasta las cabañas del río Piraí, de donde fueron alquilados los equinos, y comprobó que los animales se encontraban en buen estado, ya que son caballos usados para la recreación y no para traslado de escombros.
Además, explicó que, solo fueron usados por un periodo corto de tiempo por la comparsa coronadora para recrear las tradiciones cruceñas.
“Antes, Santa Cruz de antaño se caracterizaba por los caballos y es lo que estaban haciendo ayer porque estaban mostrando todas las cosas cruceñas, no es que se los estaba explotando o cargando escombros como habla la ley”, agregó Alderete.