¿El boicot deportivo a Rusia puede cambiar el curso de la guerra en Ucrania?


Dedicamos gran parte de este magacín a las consecuencias deportivas para Rusia tras la invasión de Ucrania, como la prohibición de la FIFA de la bandera e himno ruso en sus competiciones, la anulación del Gran Premio de F1 en Sochi o la petición del Comité Olímpico Internacional de que no se juegue en ese país ningún torneo.

Fuente: Radio Francia Internacional



El mundo deportivo boicotea a Rusia por su invasión a Ucrania. Atletas, equipos y organizadores toman decisiones drásticas para mostrar su descontento.

Para analizar el verdadero impacto del deporte como arma disuasiva o de castigo, conversamos con Daniel Añorve, profesor del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad de Guanajuato en México y autor del libro “El Deporte Como Observatorio de Cambio Social y Político».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Algunas de las sanciones a Rusia en el ámbito deportivo

Este domingo, La FIFA sacó de Rusia los partidos de esta selección, también prohibió su himno y su bandera en todas las competiciones. Además, se reserva el derecho «a sanciones adicionales, incluida una eventual exclusión de las competiciones», una medida reclamada horas antes por la Federación Francesa de Fútbol.

La UEFA decidió cambiar la sede de la Final de la Liga de Campeones inicialmente prevista en la ciudad de Saint Petersburgo. El 28 de mayo el encuentro se disputará en la ciudad de Saint Denis, al norte de París, en el Estadio de Francia.

El equipo de fútbol inglés Manchester United rompió toda vinculación con el patrocinador Aeroflot. La aerolínea rusa tenía contrato hasta 2023.

La Fórmula 1 canceló el Gran Premio de Sochi previsto en septiembre, después de que pilotos como Sebastian Vettel anunciaran que no iban a correrlo.

La Euroliga, competición de baloncesto en la que participan equipos clubes rusos como el Zenit o el CSKA de Moscú, decidió que estos deberán jugar en campo neutral.

El Comité Olímpico Internacional que nadie compita en territorio ruso.

>>> Escuche también: A tres años de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Programa presentado por Ana María Ospina