A esto se suma que la legación bolivia no apoyó la resolución de la OEA que condena las acciones de Vladimir Putin.
Fuente: paginasiete.bo
Página Siete Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vicecanciller Freddy Mamani sostuvo ayer una reunión con los embajadores de la Unión Europea en Bolivia, en la que ratificó la posición inicial del Gobierno de hacer un llamado a la paz, pero sin condenar la invasión de Rusia a Ucrania.
“Hoy (ayer), sostuve una reunión con los embajadores de la Unión Europea sobre el conflicto en Ucrania y ratifiqué la posición del Estado, expresada a través del Comunicado: ‘Bolivia hace un llamado a preservar la paz y la seguridad’”, escribió Mamani en su cuenta enTwitter.
En la pasada jornada el encargado de negocios a.i. de la UE en Bolivia, Jörg Schreiber, instó a los países a rechazar las acciones militares de Rusia en territorio ucraniano. “La UE hace un llamado a la comunidad internacional -incluida Bolivia- para que exija a Rusia el cese inmediato de esta agresión que pone en peligro la paz”, señaló en un artículo publicado en Página Siete.
También puede leer: La UE urge a Bolivia a condenar el ataque ruso
El jueves en la madruga el gobierno ruso ordenó una ofensiva militar al Estado ucraniano. De una primera y segunda ofensiva el Ministerio de Salud del país atacado reportó más de un centenar de personas fallecidas.
La Cacillería de Bolivia emitió el siguiente comunicado: “El Estado Plurinacional de Bolivia sigue con preocupación la situación generada en Ucrania y lamenta que la falta de diálogo y entendimiento haya provocado una mayor escalada del conflicto”.
La misma postura fue reafirmada ayer por Mamani en reunión con representantes de la Unión Europea. A esto se suma que la legación bolivia no apoyó la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) que condena las acciones de mandatario Vladimir Putin.