Estonia, Letonia, Polonia, Bulgaria y República Checa cerraron sus espacios aéreos a los aviones rusos por la invasión a Ucrania


Los países decidieron tomar la medida en respuesta a los ataques de Moscú. El Ministerio de Defensa de Rusia ordenó al Ejército iniciar una ofensiva en todas las direcciones

Un avión de airBaltic, la aerolínea nacional de Letonia (REUTERS/Ints Kalnins)
Un avión de airBaltic, la aerolínea nacional de Letonia (REUTERS/Ints Kalnins)

Estonia, Letonia, Polonia, Bulgaria y República Checa decidieron cerrar sus espacios aéreos a los aviones rusos en represalia a la invasión a Ucrania, informó el periódico Washington Post.

Invitamos a todos los países (de la Unión Europea) a hacer lo mismo”, dijo este sábado el primer ministro de Estonia, Kaja Kallas.



La aerolínea nacional de Letonia, airBaltic, canceló todos los vuelos hacia y desde Rusia debido al “mayor riesgo y las restricciones impuestas”, ya que el Ministerio de Transporte del país pidió prohibir las aerolíneas registradas en Rusia.

El anuncio se produjo poco después de que Polonia, la República Checa y Bulgaria tomaran decisiones similares, lo que llevó este sábado a la autoridad de aviación de Rusia a cerrar sus cielos a los aviones de los tres países.

Letonia y sus vecinos ya habían prohibido desde la primavera pasada los vuelos comerciales desde Bielorrusia después de que un vuelo de la aerolínea irlandesa Ryanair que cubría la ruta Atenas-Vilna fuera desviado a la capital bielorrusa, Minsk, con el fin de arrestar a un periodista disidente que viajaba a bordo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Militares ucranianos caminan junto a un vehículo dañado, en el lugar de un combate con tropas rusas (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
Militares ucranianos caminan junto a un vehículo dañado, en el lugar de un combate con tropas rusas (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

El Ministerio de Defensa de Rusia ordenó hoy al Ejército iniciar una ofensiva en todas las direcciones tras acusar a Kiev de negarse a sentarse en la mesa de negociaciones con el Kremlin.

El militar recordó que la víspera, “tras las declaraciones del régimen de Kiev sobre su disposición al diálogo, se detuvieron las acciones de combate en las principales direcciones de la operación”, pero ahora la ofensiva se ha reanudado.

Konashénkov destacó el avance en el este ucraniano de las milicias separatistas de Donetsk y Lugansk, que, dijo, tomaron nuevos pueblos con ayuda del Ejército ruso en la dirección de Rubézhnoye.

“Los batallones nacionalistas utilizan los llamados ‘bander-móviles’, vehículos todoterreno con ametralladoras de alto calibre o morteros”, señaló, al recordar que este tipo de transporte era muy usado por “los terroristas internacionales en Siria”.

También se refirió a enfrentamientos en el mar Negro, al informar de que la víspera, durante la evacuación de 82 guardafronteras ucranianos que “depusieron voluntariamente las armas”, los buques rusos fueron atacados por 16 lanchas de la Marina ucraniana, a las que acusó de cubrirse con navíos civiles.

El militar ruso señaló que durante los enfrentamientos en la zona se hallaban varios drones estadounidenses RQ-4 y MQ-9ª. “Es altamente probable que los drones estadounidenses ayudasen a las lanchas ucranianas a corregir el fuego contra los buques de la Flota del mar Negro”, sostuvo.

 

Fuente: infobae.com