El exviceministro de Educación, Noel Aguirre, apunta al retorno de las clases presenciales para lograr una calidad educativa en etapa de pandemia.
Amado Silva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: Unitel
El exviceminsitro de Educación, Noel Aguirre, manifestó que la educación presencial, en esta gestión escolar, será de mucha importancia para mejorar la calidad educativa en el país, ya que por temas de la pandemia del Covid-19, habría bajado en Bolivia y en varias partes del mundo.
La exautoridad ironizó que, la sociedad y los niveles municipales, están preocupadas por la reactivación de festividades dejando de lado el tema educativo.
«Es irónico que estamos volviendo a temas de carnaval, hacemos fiestas, hay grandes concentraciones y el tema educativo esta descuidado, por esta razón, se debe volver a las clases presenciales dejando lo virtual», manifestó Aguirre.
La exautoridad apunta a que, la responsabilidad debe estar concentrado en varios niveles: gubernamental, departamental, municipal, maestros y padres de familia.
“Hay que concentrarse en el tema de la educación ya mejor manera de hacerlo es de manera presencial, de manera directa, cuando hay contacto directo entre el maestro y el estudiante se puede desarrollar mejor la educación, hay que hacer buena educación de manera presencial”, dijo Aguirre.
Además, sugiere promover la vacunación comunitaria en todas las unidades educativas para garantizar la educación presencial.
“No solamente es pasar las clases, existen varias deficiencias en el tema del aprendizaje por la educación, debemos recuperar la calidad educativa, además lo virtual no permite un trabajo directo, la sociabilidad y un trabajo directo profesor, estudiante”, dijo Aguirre.
La exautoridad educativa apunta a que el tema educativo está descuidado en el país y que los niveles iniciales estarían con serios problemas de aprendizaje.
“Un niño que inició las clases virtuales a los seis años en primer grado que debió aprender a leer, segundo año continua en lo virtual y en tercer año continua en lo virtual, este niño no va a prender a leer y sumar por la continuidad de las clases virtuales”, acotó .