Manfred ratifica abanico de proyectos para la Llajta y destaca la cooperación de COBOCE


La mayor apuesta es la construcción de más de 400.000 metros cuadrados de pavimento rígido bajo la consigna de que Cochabamba sea «la mejor ciudad del país».

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, explica los proyectos que prevén realizar en favor del municipio junto a COBOCE y el Consorcio Mi Llajta. RUBÉN RODRÍGUEZ

Fuente: https://www.opinion.com.bo



El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ratificó la confianza en empresas cochabambinas para la ejecución de futuros proyectos de construcción «para el desarrollo del municipio» y destacó la cooperación de COBOCE R.L. en esta iniciativa, que busca que Cercado sea «la mejor ciudad del país».

«En los años 90 también realizamos un proyecto más grande con un millón de metros cuadrados de solo pavimento rígido con empresas cochabambinas y también contamos con el apoyo de COBOCE, una institución de instituciones porque es una cooperativa que ha crecido gracias al esfuerzo de los miembros, los cooperativistas que han dado un modelo de cooperativa a nivel nacional y mundial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ahora hemos combinado 400.000 metros cuadrados de pavimento rígido con puentes, muros de contención, obras adyacentes importantes y la utilización de nuestro cemento (COBOCE). La gente de los diferentes distritos tiene una gran expectativa por esta obra, que tiene un costo de un poco más de 157 millones de bolivianos», destacó la máxima autoridad del municipio.

Reyes Villa agregó que hay confianza en que este tipo de obras «será el sello de la gestión». «También trabajaremos en la recuperación de la laguna Alalay, del río Rocha y la laguna Coña Coña, entre otros proyectos importantes que coadyuvarán a que la región sea atractiva a la inversión y el turismo», expresó, con relación al abanico de iniciativas.

«Queremos subir nuestro aporte al PIB nacional, llegar al 20%, como Santa Cruz. En este momento, nos encontramos en el 15%. Este tipo de obras, como la del pavimento rígido, va a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio», sintetizó el Burgomaestre.

Indicó también que la idea es «cambiar la ciudad y evitar la tierra para cumplir con los pedidos urgentes de los distritos». Otra idea es «descongestionar el tráfico vehicular y evitar que el transporte pesado se vea obligado a utilizar vías del centro de la ciudad».

REUNIÓN FRUCTÍFERA

Por su parte, Carlos Quiroga, gerente general de COBOCE R.L., destacó el compromiso de la Alcaldía para la ejecución de estas obras.

«Ha sido muy importante la reunión de hoy. El compromiso que el señor Alcalde ha cumplido con la prioridad de darle a las empresas cochabambinas la oportunidad de participar en todo el proceso de licitación y, de esa manera, ganar por mérito propio, por supuesto, el proceso como tal y empezar ya esta gran obra, donde uno de los componentes principales va a ser COBOCE Cemento a través de la provisión de la totalidad del cemento para toda esta programación de obras», detalló.

Quiroga añadió que serán utilizadas 25.000 toneladas de cemento para esta obra en un transcurso de un año y medio, de acuerdo con las proyecciones preliminares. Otro aspecto a resaltar es «la reactivación económica y los beneficios que este proyecto traerá para la población».

COMPROMISO ASUMIDO

El ingeniero Raúl Solares, quien preside la Cámara Departamental de la Construcción, fue parte del evento y expresó su satisfacción. Mencionó lo siguiente: «Es nuestra responsabilidad como Cámara resaltar los compromisos que quedaron cuando usted (Manfred) estaba optando por la Alcaldía. Esos compromisos hoy los vemos plasmados en realidad. La Cámara Departamental de la Construcción, de muy buen agrado, desea relevar la importancia de la iniciativa municipal para implementar proyectos de envergadura en el municipio de Cochabamba, como el proyecto de construcción de pavimento rígido de vías en los distritos 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, y 14», indicó.

Solares también invitó a unir esfuerzos para apuntar hacia un mismo lado: trabajar en comunión como compañías de origen cochabambino.

Destacó la iniciativa de trabajar dentro del consorcio, como empresas de la Llajta, y enfatizó en que ello será positivo en el desarrollo. «La ejecución de obras con empresas locales y nacionales siempre tiene amplia repercusión en la contratación de empresas, entre constructoras, proveedoras, mano de obra cochabambina, con efectos en la dinámica económica nacional».