Oruro vuelve a mostrar la fuerza de su carnaval


La entrada comenzó con graderías vacías, que sin embargo se llenaron hasta el mediodía.

 



Fuente: paginasiete.bo

Después de un año de suspensión debido a la pandemia de Covid-19, la entrada del Carnaval volvió con fuerza y medidas de control a la ciudad de Oruro. Los miles de bailarines que ingresaron en la primera media jornada derrocharon entusiasmo y los espectadores se sumaron a la gran fiesta de forma gradual.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Alrededor de una decena de grupos habían ingresado hasta esa hora a la Iglesia del Socavón, donde los fraternos ingresaron para recibir la bendición de la virgen, con expresiones de agradecimiento. Durante su ingreso los bailarines confirmaron que se procedió al control por parte de las autoridades, especialmente en la portación del carnet de vacunación y el uso de alcohol en gel.

El ingreso de la Diablada Tradicional y la Morenada Central, acompañada de la afamada banda Poopó, fue festejado por los espectadores.

Si bien la gente que asiste a la entrada utiliza barbijos, una mayoría los porta mal o se los saca con frecuencia. Las graderías tardaron en llenarse durante la mañana, aunque al comenzar la tarde ya se mostraban llenas, al menos en las principales zonas del recorrido.

Agrupaciones como la Morenada Central y la Poopó arrancaron vítores y aplausos. Además, estos bailarines llevan a la vista sus carnets de vacunación. Las chinas morenas y cholitas llevan barbijos con la insignia de su fraternidad.

Para el control, La Policía de Oruro desplegó alrededor de 4.000 efectivos para brindar seguridad durante el recorrido de la entrada. “Informarles que la Policía Boliviana, el Comando Departamental de Oruro, por instrucciones superiores de nuestro Comando General es que ha desplegado más de cuatro mil efectivos policiales, los mismos que cumplirán servicios en diferentes turnos, es decir, turnos de ocho horas para cubrir las 24 horas de lo que pueda durar la entrada del carnaval en honor a nuestra virgen Candelaria, virgen del Socavón», indicó el coronel Raúl Rodríguez, sub comandante de la institución.

Carnaval de Oruro es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Fuente: paginasiete.bo