Relator de la ONU ve que la independencia judicial es un reto y que no denunciaron persecución política


Ante la insistencia sobre si hay o no independencia judicial, García-Sayán dijo que no vino a buscar «un titular» para los medios de comunicación.

Relator
En la conferencia de prensa de García Sayán. Foto: ANF

 

Fuente: ANF



El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, aclaró que el informe sobre su visita a Bolivia para verificar el estado de situación de la justicia no será vinculante; ve que la independencia judicial es un reto en Bolivia.

“El informe del relator especial no es vinculante, hay que decirlo (…). No estoy aquí trayendo el undécimo mandamiento (…), sino estableciendo un elemento de recomendaciones para propiciar el diálogo que continuará con el relator que me suceda y que propicia ante todo el diálogo entre los bolivianos y sus instituciones. Ese es el propósito, contribuir sin dejar de decir cosas que pueden ser críticas”, expresó García-Sayán.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre si existe o no independencia judicial, señaló «que ha y tema de independencia judicial que analizar y discutir con las autoridades y la sociedad boliviana, sino no estaría aquí», respondió en la rueda de prensa.

Subrayó que “A lo largo de los últimos 20 años está relatoría ha tenido comunicaciones oficiales con los sucesivos gobiernos bolivianos (para hablar) a cerca de determinados casos donde estaba de por medio la independencia judicial”, precisó.

Ante la insistencia sobre el tema, el relator internacional que ha sostenido durante siete días reuniones con autoridades del Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial, además de organizaciones e instituciones de la sociedad civil, y político partidarias, señaló que su llegada al país no es para dar “un titular” a los medios de comunicación.

“El relator no ha venido aquí a buscar un titular, y decir: en Bolivia se violan los derechos humanos o no se violan los derechos humanos, sino a identificar los problemas e identificar situaciones que pueden llevar a soluciones”, sostuvo.

Acotó que su “vocación es ser constructivo y propositivo” ante la identificación de problemas aportar con soluciones.

En otro tema, señaló que no conoce casos de “persecución política”, por lo tanto, no podría responder de manera afirmativa. “Se ha hablado de persecución, no he tenido entrevistas con personas que me hubieran manifestado persecución política”, afirmó.

Insistió que no vino a enarbolar con una varita mágica sobre el tema de la justicia, pero señaló que existe la necesidad de trabajar para que la corrupción no se meta dentro de la justicia.

Un relator especial visita un país “cuando hay cuestionamientos, debate y referencias sobre la independencia, si no hubiera cuestionamientos a la independencia judicial no estaría aquí, lo que no quiere decir que haya certeza en todas las referencias y apreciaciones”, sostuvo.

El informe preliminar que presentó García-Sayán consta de nueve ejes en las resalta que la justica está lejos de la gente, mostró preocupación de los casos de feminicidios, sobre la situación de las cárceles en el país, violaciones a los derechos humanos en el último trimestre del 2019, entre otros temas.

Sobre que su imagen podría ser utilizada por el ministro de Justicia, manifestó que es posible un manejo de uno y de otro sector, aunque sostuvo que no percibió un hecho de esa naturaleza.

“A mí no me consta, ni he visto esa utilización política en este contexto. Como ustedes podrán fácilmente verificar, yo no he venido aquí a ocultar problemas reales que existen, si no he venido a ver cómo se puede identificar problemas, que son visibles y que son evidentes, y cómo se puede mejorar y enfrentar las cosas”, expresó.