Aval de monedas virtuales en Bolivia requiere estudios especializados


Para que Bolivia avale las criptomonedas, es necesario realizar estudios comandados por especialistas en el área. Uno de los referentes en este ámbito está en Brasil y puede encaminar a Bolivia.

Una representación de una transacción con monedas virtuales. ACTIONSDATA

Fuente: Opinión



Yuri Da Silva, un agente de expansión de Braiscompany, explicó que Antonio Neto Ais, el fundador y CEO de su compañía, ayudó a Brasil en la regulación de las criptomonedas y podría cooperar en Bolivia.

El experto ayudó el Senado Federal de Brasil en la realización del Proyecto de Ley para la Regulación de las Criptomonedas, “ya trabajamos en más de 16 países, actualmente con sede también en Londres, donde tenemos un plan de expansión muy fuerte en toda Latinoamérica”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

CONTEXTO Actualmente, hay más de 17 mil activos digitales en el mundo, el más famoso es Bitcoin, que actualmente vale 39.000 dólares, dijo Da Silva.

Indicó que como cualquier otra moneda, el Bitcoin sufre variaciones todos los días, “uno de los motivos es que la cantidad de Bitcoin disponible es limitada”.

Para acceder a este dinero desde Bolivia, según dijo, se hace un contrato de “locación de activos digitales”, es el principal modelo de negocio de la Braiscompany.