Casi 5.000 personas murieron en Mariupol desde que comenzó el asedio ruso


210 son niños, según informó un portavoz del alcalde. El 90% de los edificios de la ciudad resultaron dañados y el 40% fueron destruidos, incluidos hospitales, escuelas, guarderías y fábricas

Los bomberos sacan un cadáver de los escombros de un edificio del gobierno alcanzado por cohetes rusos en Mykolaiv (AFP)

Fuente: Infobae

Negociadores rusos y ucranianos retomaron las negociaciones de paz cara a cara con el avance más importante hasta la fecha, con un compromiso ruso de reducir la actividad militar en Kiev y Chernigov. Es el día 34 desde el inicio de la invasión ordenada por Vladimir Putin.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, exaltó las nuevas negociaciones, que espera traigan paz “sin demora” y lamentó la invasión rusa que ha dejado miles de muertos y devastación en ciudades de su país. Las nuevas conversaciones se llevaron a cabo en Turquía, y Zelensky está desesperado por frenar el bombardeo de ciudades como Mariúpol, donde las autoridades han dicho que la situación es “catastrófica”.



A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):

30 de marzo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

00.05: Volodymyr Zelensky dijo que Ucrania no reduciría sus esfuerzos defensivos a pesar de que Moscú aseguró que habrá una desescalada. “Podemos decir que las señales que recibimos de las conversaciones son positivas, pero no ahogan las explosiones de los proyectiles rusos. El ejército ruso todavía tiene un potencial significativo para continuar los ataques contra nuestro estado”, agregó. “Por lo tanto, no estamos reduciendo nuestros esfuerzos defensivos”.

29 de marzo

23.25: Casi 5.000 personas, incluidos unos 210 niños, han muerto en Mariupol desde que las fuerzas rusas la sitiaron hace un mes, dijo el lunes un portavoz del alcalde Vadym Boichenko, informó Reuters. Su oficina también dijo que el 90% de los edificios de Mariupol habían resultado dañados y el 40% destruidos, incluidos hospitales, escuelas, guarderías y fábricas.

23.20: El líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo denunció el martes la invasión rusa a Ucrania, calificándola de un acto “atroz” que está causando un enorme sufrimiento. El patriarca ecuménico Bartolomeo I no mencionó a Rusia por nombre en sus comentarios, hechos durante una visita a Varsovia donde se reunió con refugiados ucranianos.

22.50: Las autoridades militares de Ucrania han reiterado este martes que las maniobras rusas en las inmediaciones de la central nuclear de Chernobyl pueden provocar una amenaza por radiación para “cientos de millones de europeos”.

El Estado Mayor General del Ejército de Ucrania ha hecho balance de la situación en el país en el que es ya el 34º día desde la invasión rusa, y ha puesto de manifiesto que Moscú está “transportando y acumulando grandes cantidades de municiones” en Chernobyl.

22.28: Reportan una explosión en un campo militar en Rusia a 12 kilómetros de la frontera con Ucrania. Residentes de la ciudad rusa de Belgorod informaron de una explosión cerca del pueblo de Oktyabrsky. El gobernador de la región de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, confirmó la información, pero no dio detalles.

22.12: El Pentágono dijo que Rusia está “reposicionando” sus fuerzas alrededor de Kiev, no retirándolas. El secretario de prensa John Kirby aseguró en una conferencia de prensa: “Creemos que esto es un reposicionamiento, no una retirada real” y “debemos estar preparados para estar atentos a una gran ofensiva contra otras áreas de Ucrania”.

Los “puntos de conversación recientes del Ministerio de Defensa de Rusia pueden ser un esfuerzo por mover los ‘postes de la meta’, moderar los objetivos inmediatos de Rusia y hacer girar su actual falta de progreso como parte de los próximos pasos”.

21.50: La Casa Blanca compartió detalles de la llamada telefónica de hoy entre los principales líderes miembros de la OTAN, Joe Biden, Boris Johnson, Olaf Scholz, Emmanuel Macron y Mario Draghi.

Los líderes afirmaron su determinación de continuar elevando los costos a Rusia por sus brutales ataques en Ucrania, así como de continuar brindando a Ucrania asistencia de seguridad para defenderse de este ataque injustificado y no provocado”, dice el comunicado de la Casa Blanca.

El pueblo ucraniano de Trostianets, dañado por los bombardeos rusos (REUTERS/Oleg Pereverzev)

21.15: El presidente Biden dijo que esperará para ver si Rusia efectivamente había reducido “drásticamente” su actividad militar cerca de la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad norteña de Chernihiv.

“Ya veremos”, dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. “No interpretaré nada hasta no vea cuáles son sus acciones. Veremos si siguen adelante con lo que han sugerido”.

20.30: Rumania distribuirá tabletas de yodo de potasio a los residentes de forma gratuita para prepararse en caso de una emergencia nuclear, dijo hoy el ministro de salud del país, Alexandru Rafila. “Deben tomarse si hay un incidente nuclear en las cercanías. De lo contrario, no se deben tomar”, dijo a periodistas. Varios médicos han advertido en contra de tomar yodo sin las debidas precauciones, señalando los graves efectos secundarios, informa Reuters.

20.18: El presidente Joe Biden dijo el martes que Estados Unidos está forjando “fuertemente” su atención a la región Asia-Pacífico pese al crisis generada por la invasión rusa a Ucrania. Lo dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong: “Aún cuando nos ocupamos de la crisis en Europa, mi administración es firmemente partidaria de actuar rápidamente para implementar la estrategia Indo-Pacífico”.

20.11: Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia urgieron el martes a los países occidentales a no bajar la guardia frente a Rusia, que anunció su intención de reducir la intensidad de su ofensiva en torno a dos ciudades ucranianas.

En una conversación telefónica, los dirigentes de los cinco países “concordaron en no puede relejarse la determinación occidental hasta que haya terminado el horror infligido a Ucrania”, afirmó un portavoz del primer ministro británico en un comunicado.

20.08: El presidente ruso, Vladimir Putin, subordinó este martes la “solución” de la situación humanitaria en la asediada ciudad de Mariúpol al desarme de los grupos “nacionalistas” ucranianos, informó el Kremlin.

En una conversación telefónica con su par francés, Emmanuel Macron, Putin “recalcó que para resolver la situación humanitaria en esa ciudad [Mariúpol], los milicianos nacionalistas deberán poner fin a su resistencia y deponer las armas”, precisó el Kremlin en un comunicado.

19.42: Un superyate de lujo valorado en 50 millones de dólares, perteneciente a un ciudadano ruso, fue incautado en Londres en represalia por la invasión rusa de Ucrania, informó el martes la agencia nacional británica de lucha contra el crimen NCA.

La confiscación del “Phi”, equipado con piscina y bodega de vinos, primer yate de lujo jamás incautado en aguas británicas, se produce después de que el Reino Unido haya sancionado a cientos de personas y entidades rusas en las últimas semanas a raíz de la invasión de Ucrania por orden de Putin.

18.43: Las víctimas civiles por la invasión rusa de Ucrania son, hasta el momento, 3.039, según cifras de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que ha detallado que 1.179 personas han muerto y 1.860 han resultado heridas.

Un soldado ucraniano cerca de la frontera con Rusia (REUTERS/Gleb Garanich)


×