CC propone participación ciudadana en procesos censales para garantizar transparencia


La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar,  presentó hoy, en conferencia de prensa, el proyecto de ley de Transparencia, Participación y Control Censal, que tiene por objeto promover la participación de la ciudadanía y de los gobiernos Subnacionales, para garantizar la transparencia en todas las etapas del censo nacional que se realizará en noviembre de este año.

 

Fuente: Prensa Comunidad Ciudadana



En la exposición de motivos, el Proyecto de Ley suscrito además por 12 diputados de CC, establece que “es necesario promover la partición ciudadana desde una etapa temprana, garantizando el involucramiento y familiarización de la población con los objetivos y productos esperados del proceso censal, así como el ejercicio del control social del proceso y de los resultados del censo en sus tres etapas: pre censal, censal y post censal”.

 El proyecto de ley que fue remitido al Presidente de Diputados, propone en su artículo 14, la creación de “la Coordinadora Ciudadana de Participación y Control Censal como instancia técnico-ciudadana conformada por la Sociedad Civil Organizada, Comités Cívicos, Organizaciones Indígenas Originario Campesinas, Universidades, Colegios de Profesionales, Plataformas Ciudadanas y demás Organizaciones e Instituciones de la Sociedad Civil interesadas en coadyuvar con el desarrollo de todo el proceso censal”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 Asimismo plantea que se establezca en 10 años, la periodicidad obligatoria para realizar censos y que cada cinco años se realice encuestas inter-censales con la finalidad de generar información estadística actualizada, que proporcione estimaciones de calidad sobre el volumen que pueda ser contrastado con la información obtenida en el último censo.

 “Si el gobierno no tiene nada que esconder y no tiene nada que mentirle a la población, pues deberá dejar participar a estas organizaciones, a estas plataformas y a estas entidades territoriales autónomas”, manifestó la diputada de oposición.

 En ese entendido, Nayar cuestionó que el gobierno del MAS lleve a cabo “entre cuatro paredes” la organización del  proceso censal, ocultando información de indicadores importantes sobre crecimiento poblacional regional, salud, educación, economía y generación de fuentes de empleo, entre otros.

Descargue el proyecto de ley

Proyecto de ley “TransparenciaParticipación y Control Censal”