Conmemoraron 41 años de aporte científico del CIRA en Beni


Autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) conmemoraron los 41 años de aporte científico del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), ocasión en la que se resaltaron los logros conseguidos.

Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo



Su director Federico Moreno, aseveró que ese centro nació con el único propósito de iniciar y estimular investigación y educación en los recursos hidrobiológicos, fomentando la colaboración entre investigadores e instituciones, proyectos investigativos y de asistencia técnica para la conservación y manejo de los recursos pesqueros de la región.

De esa manera se contribuye a comprender mejor los procesos ecológicos y ampliar la información sobre su biodiversidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se han llevado adelante importantes expediciones científicas a diferentes zonas geográficas del territorio departamental y nacional, todas con excelentes resultados, es así que, hasta hoy contamos con 509 especies de peces clasificados taxonomicante. siendo una de las colecciones científicas más numerosas de la amazonia”, afirmó.

Esos estudios fueron realizados con científicos franceses, japoneses y bolivianos, estos últimos, en su mayoría formados en la UAB.

Es así que se tiene una colección científica, también un importante museo que expone al turismo científico cultural 920 espécimenes y una hermosa sala de acuarios con 64 especies de peces ornamentales, convirtiéndose en uno de los atractivos turísticos de la capital beniana con más de 21.000 visitantes por año.

“Seguimos creciendo e incursionando en la piscicultura amazónica con dos especies de mayor presión de pesca como el pacú y tambaquí, ambos con excelentes resultados tanto en la formación académica de estudiantes de las carreras de Veterinaria, Zootecnia e Ingeniería Agronómica, que realizan prácticas con sus docentes y la realización de trabajos dirigidos y tesis de grado”, indicó.