A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Costa Rica, previstas el domingo que viene, la educación está en el centro del debate. Profesores, alumnos y gremios piden una intervención urgente para salvar la educación pública, como barrera a la pobreza. Si bien ambos candidatos, el liberal Rodrigo Chaves y el conservador José María Figueres, están de acuerdo en reconocer esa emergencia nacional tras su elección, en el terreno existen muchas dudas.
De nuestra enviada especial a Costa Rica
En la escuela Casa Iloria, que actúa como ONG de apoyo escolar y psicosocial para alumnos con pocos recursos, la ausencia del Estado en temas educativos y más aún en poblaciones como La Carpio, marginada social y económicamente, obliga a encontrar fondos donde se pueda.
La educación, para la directora Ercy Méndez Trejos, nunca ha sido y no será una prioridad, sea quien sea el futuro presidente. Nos abrió las puertas de su escuela que busca la excelencia escolar contra la violencia social.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estoy haciendo una redacción, estamos hablando sobre política, ahora hay problemas con la política, muchos pleitos sobre los presidentes”, explica a RFI Ashley, alumna de 12 años y de origen hondureño.
El profesor de español, Gabriel Flores, busca la excelencia entre sus alumnos, aunque reconoce que estos alumnos tienen también otros desafíos. “Tienen entre 12 y 13 años y tienen obstáculos sobre lo que vamos a comer hoy o lo que vamos a hacer el día de mañana. Les vengo comentado la situación política para que ellos sepan un poco sobre la pandemia, la situación económica, el cambio climático, y la situación educativa, que por cierto no es una prioridad”, lamenta el profesor.