La investigación del caso del violador y asesino serial, Richard Choque, destapó varios casos donde condenados, algunos incluso sin derecho indulto, fueron liberados de forma irregular.
Fuente: Unitel
La Policía trabaja arduamente para encontrar y capturar a delincuentes que tenían condena pero que fueron liberados irregularmente por operadores de la justicia. No existe un plazo para que se ejecuten las órdenes.
Fue la aprehensión del violador y asesino serial Richard Choque quien había sido liberado de forma irregular por el juez Rafael Alcón tras el pago de $us 3.500 lo que destapó varios hechos de corrupción en la justicia.
Tras una investigación se pudo conocer que 30 personas, que habían sido condenadas por delitos de violación, asesinato y narcotráfico, habían sido liberadas irregularmente. Uno de los reclusos incluso salió libre porque un certificado médico establecía que padecía obesidad.
Hasta el sábado al mediodía 10 de esas órdenes habían sido ejecutadas; sin embargo, todavía quedan 20 condenados que están en las calles de Bolivia y quizás algunos en el exterior.
“La Policía Boliviana a través de las unidades especializadas están dando cumplimiento a la recaptura”, señaló Jhonny Chávez, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), al referirse a la revocatoria de libertad que obtuvieron los delincuentes.
Se pudo conocer que no existe un plazo definido para estas órdenes de aprehensión se cumplan, por ese motivo el trabajo continúa en coordinación con todas las unidades de la Policía en Bolivia.
El pasado viernes el Consejo de la Magistratura informó en la intervención que realizó a juzgados de ejecución penal del país se encontraron varias irregularidades y por ello se decidió cesar a 11 jueces y enviar a proceso disciplinario a siete.