La pandemia paralizó el Electropreste durante dos años, pero este 2022 el evento que fusiona la cultura y tradiciones de Bolivia con lo moderno.
Fuente: paginasiete.bo
Ivone Juárez / Página Siete
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La pandemia paralizó el Electropreste durante dos años, pero este 2022 el evento que fusiona la cultura y tradiciones de Bolivia con lo moderno, representado por la música electrónica, volvió en dos lujosos cholets Mega Zafiro y el Gigante Isabel, ubicados en la calle Juan Granier, centro popular de La Paz y también de los salones de fiestas más renombrados de la ciudad.
“Dos años sin Electropestre y volvemos con dos cholets”, dijo a Página Siete José Henry Blacut, mejor conocido como JoC H, uno de los organizadores del evento que ayer concentró a cientos de personas tanto nacionales como extranjeras.
En el Mega Zafiro los asistentes se movieron al ritmo de la música electrónica, house y tecno; en el Gigante Isabel, al ritmo de la cumbiatón, la cumbia electrónica, el neofreestyle, una fusión de música electrónica y latinoamericana, que estuvo cargo de Chancha Vía Circuito, y del neoperreo, que vino de la mano del peruano Deltraton, invitado a la velada.
El Electropreste 2022 tuvo como atractivo principal la presentación de las cholitas luchadoras, la música de la banda Santana y la amabilidad y calidez de los prestes 2022, los esposos Lilian Cruz Quispe y Noel Bautista, entre otros.