Estrenan tecnología para hallar los tumores de forma precisa


El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia opera equipos con tecnología de punta. Este método permite la aplicación de tratamientos más precisos contra el cáncer.

 

 



Fuente: paginasiete.bo

Verónica Zapana S. / El Alto

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNR) ya comenzó a operar  equipos con tecnología de punta para identificar de forma precisa los tumores en el cuerpo. Este método permite la aplicación de tratamientos más precisos contra el cáncer.

“Estamos aplicando la tecnología nuclear en diagnósticos de salud. Hoy (el jueves) se realizaron, por primera vez en  Bolivia, dos diagnósticos con tecnología Spect-ct y Pet-ct en nuestro Centro de Medicina Nuclear, en El Alto. Es un gran avance en la atención de salud en nuestro país”, indicó en su cuenta de Twitter, Luis Arce.

Con esta técnica -según la autoridad- se combina la tomografía por emisión de positrones Pet y la computarizada para obtener un diagnóstico más preciso con imágenes moleculares híbridas. “Estos procedimientos no duelen y son muy seguros”.

Médicos revisan imágenes y combinan tecnología híbrida.
Foto: Carlos Sánchez / Página Siete

Según la física médica Leslie Fanola, el Área de Medicina Nuclear realiza estos estudios en dos salas, cada una cuenta con los equipos ya mencionados.

Pacientes reciben información sobre los tratamientos.
Foto: Carlos Sánchez / Página Siete

¿Cómo funcionan? Primero, el paciente debe tener una entrevista con el médico nuclear y con el imagenólogo. Ellos ven si es o no pertinente este estudio. Si  lo es, se hacen los análisis. Luego, la persona recibe un radiofármaco en un inyectable. “Esto no provoca dolor ni molestia”, resaltó Fanola.

Muestran el equipo para guardar fármacos radiactivos.
Foto: Carlos Sánchez / Página Siete

La persona puede estar sentada o echada. La inyección que se coloca en un aparato de plomo, es preparada de forma personalizada. Este medicamento llega primero a radiofarmacia, que se encarga de hacer el control de calidad y el fraccionamiento de la dosis. Luego, esta unidad envía el material a las ventanillas de despacho para la aplicación.

“Todos los equipos que se necesitan en ese espacio están blindados. Las jeringas, los guantes y hasta los basureros están blindados”, dijo la también oficial de Protección Radiológica y Medicina Nuclear, mientras mostraba la sección.

El equipo Pet-Ct  trabaja con emisión de positrones -amonio, carbón 11 y otros-, se encarga de detectar patologías oncológicas.

El tomógrafo  Spect-ct identifica enfermedades oncológicas, pero también neurológicas y cardiológicas.

De acuerdo con la profesional, el tomógrafo Pet-ct no sólo realiza diagnóstico, sino también  hace planificaciones de radioterapia. Se trabaja -también- con gatillador respiratorio y cardiaco para hacer estudios de esas especialidades.

Según la profesional, luego de usar este medicamento en los pacientes, los desechos, las jeringas y los guantes se almacenan en un estante blindado por un tiempo. “Es hasta que ya no tengan radiactividad. Recién se pueden botar como desecho biológico”, dijo.

 

“Son equipos únicos y muy necesarios”

Para la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Rosario Calle, los equipos  Spect-ct y Pet-ct del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNR) son únicos y muy necesarios en el país.

“Ni los centros privados cuentan con ambos equipos”, dijo Calle y añadió que existe un centro que sí tiene un Pet-ct, pero el costo de este servicio es de 10.000 bolivianos.

“Era muy caro”, dijo la representante de la Asociación  y destacó que ahora el Centro de Medicina Nuclear ofrece este servicio de manera “gratuita”.

La física médica Leslie Fanola contó que el jueves atendieron a dos pacientes en  las salas del área de Medicina Nuclear. Cada espacio cuenta con los equipos de alta  tecnología Spect-ct y Pet-ct.
 

Referencia nacional

  • Comparación Según  una revisión de datos, en Brasil existe un centro de referencia similar al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la ciudad de El Alto. Existen otros establecimientos similares en países de Europa.
  • Atención De acuerdo con Rosario Calle, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer,  con este Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, los pacientes ya no tendrán que viajar al exterior para los tratamientos.