La ministra de Trabajo, Verónica Navia, dijo este jueves que la Central Obrera Departamental (COD) de Cochabamba no presentó ninguna demanda al Gobierno por lo que el paro movilizado que convocó para esta jornada es injustificado.
Fuente: lostiempos.com
A través de un voto resolutivo fechado el 14 de marzo, «la COD-Cochabamba pidió la renuncia de la Jefatura Departamental de Trabajo de Cochabamba; sin embargo, luego, el secretario ejecutivo de la COD, Javier López, instruye a los dirigentes de la COD, a través de un audio de WhatsApp, cambiar la demanda por la renuncia de la Ministra de Trabajo», afirmó Navia.
Aseguró que la COD cambió al menos dos veces los puntos principales de sus pronunciamientos y que esa no es la manera correcta de manejar una organización tan importante como la COD.
«Cuál es la seriedad con la que se toma una central obrera departamental, porqué están instrumentalizando a interese particulares la COD, qué interés tienen en el Ministerio de Trabajo, qué piden», cuestionó la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según laministra, los dirigentes de la COD-Cochabamba realizan un paro sin peticiones concretas, de demandas ya atendidas, con solicitudes de renuncia en bloque de «todos los malos ministros», quejándose sin pruebas por «malas acciones» de la Jefatura Departamental del Trabajo y reclamando por la justicia sin conocer la reforma que está llevando adelante el Gobierno.
Navia observó, además, que los dirigentes de la COD de Cochabamba no coordinaron la convocatoria a una marcha con su ente matriz, la Central Obrera Boliviana (COB), en un afán de desconocer el lineamiento y voluntad nacional de todo el sector.
Explicó que los trabajadores de Sentex-Cochabamba ganaron una sentencia constitucional de reincorporación laboral y que el Ministerio de Trabajo la hizo cumplir; sin embargo, los dirigentes del sindicato de Sentex renuncian a sus finiquitos y negocian la compra de acciones de la empresa.
«Aquí los dirigentes sindicales negociaron sus intereses por encima de la decisión judicial y de los intereses de los trabajadores», dijo.
La COD instaló al menos 15 puntos de bloqueo en Cochabamba, según reportes policiales.