El Banco Central de Bolivia (BCB) establece que estas monedas virtuales no son de uso legal en el país, debido a que no tienen un marco regulatorio institucional ni tributario.
Fuente: https://www.opinion.com.bo
Cada vez son más los bolivianos que usan criptomonedas, a pesar de que no están avaladas por el Banco Central de Bolivia (BCB).
“En los wallets (sistema informático de pagos) se puede ver a una gran cantidad de usuarios bolivianos”, aseguró Yuri Da Silva, un agente de expansión de Braiscompany, un holding (sociedad) de tecnología blockchain (base de datos) y locación de activos digitales de Brasil y Latinoamérica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una criptomoneda es dinero digital que utiliza criptografía (técnica de cifrado) para asegurar transacciones económicas sin intermediarios. El dinero convencional (el físico) es regulado por el sistema financiero.
Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que es una aplicación donde es posible guardar, enviar y recibir criptomonedas. Lo que almacenan estos monederos son las claves que dan la propiedad sobre ellas y permiten hacer transacciones.
Según Da Silva, “cada día crece más el número de bolivianos que hace sus inversiones en las exchange (equiparables a casas de cambio) a nivel mundial. Una de las más utilizadas es la Binance, es la más conocida y famosa del mundo”.
DESAUTORIZACIÓN El BCB desautoriza el uso de estas monedas virtuales, en criterio de Da Silva, porque ve posibles estafas y pérdidas de dinero. Por otro lado, dijo que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) afirma que no son seguras.
Explicó que, si bien las personas que usan este dinero virtual estarán sujetas a situaciones de estafa, como en cualquier otro ámbito, “lo más importante en la realidad de criptomonedas es conocer el mercado primero, después saber qué tipo de empresa está ofreciendo sus servicios, estudiar las raíces de esa empresa, donde está, su histórico, su salud financiera. Hay varios aspectos para que una persona sepa que es o no una estafa”.
Da Silva sugirió al Gobierno hacer estudios y proporcionar educación financiera a la población boliviana. “Las criptomonedas no llegaron para perjudicar a ningún Gobierno, son en realidad una gran herramienta de impulsar la economía del país, traer grupos de inversionistas, traer más tecnología en el campo del metaverso, donde todo eso está en nuestras puertas actualmente”.