ARANDIA CALIFICA DE ‘TAREA TITÁNICA’.
El INE ya tiene la boleta preliminar y realizará actualización cartográfica
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ratificó este martes la fecha de la realización del Censo para el 16 de noviembre de 2022. En ese marco, anunció que ya tiene concluida la boleta de manera preliminar, y se alista el proceso de actualización cartográfica.
La posición del INE se conoce después de cuestionamientos de sectores opositores, que pusieron en duda el avance del proceso censal de cara a noviembre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El director del INE, Humberto Arandia, recordó que la fecha del Censo está dispuesta por Decreto Supremo. Explicó que en áreas urbanas el procedimiento durará un día y en las áreas dispersas durará tres días.
Indicó que para el día del Censo se estimó que deberán movilizarse 305 mil personas, para la recolección de datos, mientras que para la etapa precensal se deberá contratar a unas 10 mil para realizar la actualización cartográfica estadística.
Dijo que es una “tarea titánica”. Además, mencionó que este Censo se está realizando en un tiempo 90% menor a los registrados en 2001 y 2012.
El director del INE explicó que la próxima etapa del proceso es la actualización cartográfica estadística, que comenzaría la próxima semana.
“Un ejército de personas de empezar a recorrer el país, para georreferenciar todas las viviendas”, dijo Arandia.
Detalló que en esta etapa se hará un barrido de cada uno de los hogares bolivianos, para recolectar la información cartográfica que servirá después para el Censo. Se estima terminar este proceso para el mes de julio.
Manifestó que aún no se tiene establecido el presupuesto general que requerirá la realización del Censo.
La boleta
Arandia aseveró que la boleta censal a la fecha se encuentra concluida en su versión preliminar y que la misma ya fue revisada por la CEPAL.
Aclaró, sin embargo, que falta definir “pequeños aspectos” por parte de tres comisiones, que terminarían la tarea en los próximos días.
Gobierno confirma que el Censo de Población se realizará el 16 de noviembre con el despliegue de 305.000 encuestadores
(VEA EL VIDEO) La etapa pre censal, de actualización cartográfica, comenzará la próxima semana. La boleta en su versión preliminar ya está concluida y fue revisada por Naciones Unidas
El Gobierno nacional confirmó este martes que el Censo de Población y Vivienda se realizará el 16 de noviembre, con el despliegue de 305.000 encuestadores. La próxima semana se inicia la etapa previa, con la actualización cartográfica.
Humberto Arandia, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que ya se tiene concluida la boleta censal, que fue revisada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y aún se afinan detalles concernientes al presupuesto que requerirá la movilización.
Asimismo, detalló que se contratará 10.000 personas para el levantamiento de los datos cartográficos, labor que finalizará en julio, cuando está contemplado que se realice el pre censo, siempre y cuando se cumplan con los parámetros establecidos.
“El Censo es una prioridad nacional porque cualquier texto bibliográfico señala que la actividad censal es la tarea más compleja y titánica que puede encarar un país, porque implica la movilización de centenas de miles de personas, se deberían movilizar aproximadamente 305.000 encuestadores, deberíamos contratar alrededor de 10.000 personas en la etapa pre censal para realizar la actualización cartográfica”, dijo la autoridad.
La conferencia de prensa:
Remarcó que el Decreto Supremo 4546, aprobado en julio de 2021, establece que el levantamiento de información se realizará el 16 de noviembre, y durará un día en el caso de áreas urbanas y tres días en las zonas dispersas.
Destacó que se emplea, en relación a 2012 y 2022, un 93 y 97 por ciento menos de tiempo y en la preparación de todas las actividades, utilizando 861 días para todo el operativo hasta la entrega de los resultados, que se realizaría a finales de 2023, aproximadamente.
“Los productos más importantes que ya se encuentran concluidos son la capacitación para la actualización cartográfica estadística, ya están los documentos metodológicos, los manuales y en los próximos días un grupo de personas comenzará a recorrer el país para georreferenciar las viviendas; contamos con aplicaciones informáticas realizadas única y exclusivamente para el operativo de campo, libres de vulnerabilidades al cien por ciento; se realizó la coordinación con municipios para obtener información de áreas urbanas y dispersas”, remarcó.
Además, el INE desarrolló aplicaciones para facilitar la labor de la actualización cartográfica y el despliegue de los encuestadores, mismas que fueron revisadas y consideradas seguras. También habilitarán un portal web con la finalidad de transparentar todas las acciones relacionadas a la recolección de la información.