La población podrá participar de estas rendiciones para contar con información ágil, amigable, confiable y resumida.
Fuente: ABI
La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos, presentó este lunes el nuevo Sistema de Rendición Pública de Cuentas. Mediante esta herramienta, se pretende fortalecer el control social, además de garantizar el acceso de la población a la información de las entidades públicas.
“El cambio trascendental es que a partir de ahora todas las rendiciones públicas de cuentas, van a ser subidas en un solo sistema, en un solo portal bajo un formato uniforme que va a permitir generar información amigable y resumida de toda la gestión, tanto de las rendición inicial como de la rendición final”, informó Ríos en contacto con Bolivia TV.
Detalló que con este nuevo sistema la población podrá realizar comparaciones entre las renciones de cuentas para verificar el avance de las entidades públicas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El objetivo es que la población pueda acceder a la información, no solamente de una entidad, sino de todas (las instituciones) en un solo portal, esta información al estar parame trizada, pues es uniforme, todas las rendiciones públicas nos van a mostrar; por ejemplo, una información de Recursos Humanos, información presupuestaria, contrataciones, auditorías en los programado y en los resultados obtenidos a través de la rendición pública final”, aseveró.
Asimismo, señaló que la población podrá participar de estas rendiciones para contar con información ágil, amigable, confiable y resumida. Destacó que esta plataforma será de gran importancia operativa útil para las unidades de trasparencia.
Esta nueva herramienta tecnológica pretende fortalecer el acceso a la información, participación ciudadana y de control social. Explicó que a partir de ahora entra en vigencia este nuevo portal único.
“Este es un sistema nuevo que permite al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, también, generar un mecanismo de control en cuanto a las fechas de rendiciones públicas de cuentas inicial y final (…) pero además, sobre todo de la información ¿cómo es que se está programando la información?”, señaló Ríos.