La Verde continúa sin tener altura para jugar en el Siles


Ni ganando a Brasil se superarán los 17 puntos que se sumaron de local en el camino a Rusia 2018, que es el mejor puntaje bajo el sistema todos contra todos.

 

Fuente: paginasiete.bo



Marco Mejía / La  Paz

El camino a Catar 2022 está por concluir. Por séptima Eliminatoria consecutiva, la Selección boliviana de fútbol no estuvo a la altura de La Paz y del estadio Hernando Siles. Nuevamente quedó en evidencia que para aspirar a volver a un Mundial, la Verde tiene que sumar el 100% de los puntos en casa; sin embargo, la historia se repitió y fue similar a la que se tuvo anteriormente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sólo sumando los 27 puntos en casa, la Verde era candidata a ocupar una de las cuatro plazas directas o en el peor de los casos jugar el repechaje, pero sigue sin hacer pie en casa, donde cede muchas unidades.

De 180  puntos en disputa que jugó Bolivia en La Paz en las últimas siete eliminatorias, ganó solamente 100 unidades, es decir, el 56% de rendimiento como local.

Bajo el mando de César Farías, el combinado nacional perdió 11 unidades, producto de tres derrotas con Argentina, Ecuador y  Chile; además del empate ante el seleccionado de Colombia.

En todo caso, la Selección dirigida por Farías no superará los 17 puntos  que se  sumaron hace  cuatro años en el estadio Siles, en el camino a  Rusia 2018, que es el de mejor puntaje bajo el sistema todos contra  todos. En esas eliminatorias, Bolivia tuvo a tres entrenadores: Julio César Baldivieso, Ángel Guillermo Hoyos y Mauricio Soria.  El equipo nacional ganó cinco juegos en la sede de Gobierno: a Venezuela, Paraguay, Perú, Argentina y Chile. Igualó con los seleccionados de Ecuador y Brasil, pero cayó derrotado contra Colombia y Uruguay. 17 puntos de 27 que estuvieron en disputa.

Las campañas

Para jugar el Mundial de Francia 1998, Dussan Draskovic y Antonio López Habas acumularon 16 puntos de 24 en disputa, para Corea-Japón 2002, Carlos Aragonés, Jorge Habegger y Carlos Leonel Trucco sumaron 16 de 27 unidades; cuatro años después Nélson Acosta Ramiro Blacut y Ovidio Mesa (+) llegaron a 14 puntos sobre 27, campaña que fue imitada por Erwin Sánchez para las clasificatorias a Sudáfrica 2010.

La campaña más baja de local, en el sistema todos contra todos, la tuvieron Gustavo Quinteros y Xabier Azkargorta que para ir a la cita mundialista que organizó Brasil en 2014 sólo acumularon 10 de 24 unidades posibles.

Por series

Muy distinto fue el panorama para Bolivia cuando jugaba las clasificatorias en el sistema por series.

 En 1993, el equipo dirigido por Azkargorta disputó cuatro partidos como local y ganó los 12 puntos, con un  equipo que era casi “invencible” en el estadio Hernando Siles, extremo que no ocurre en el momento y que nos dejó otra vez en el camino y con un panorama poco alentador para la clasificatoria al Mundial 2026 que se inicia en menos de dos años.

29 años sin ganar

El  18 de julio de 1993 la Verde goleó por 7-1 a Venezuela en Puerto Ordaz, ésa fue la última victoria de Bolivia en el exterior del país por una Eliminatoria. Ya van 63  encuentros que no puede sumar de a tres fuera de nuestras fronteras, una realidad que dificulta mucho más para pensar en llegar a un nuevo Mundial.

Frente a  Colombia, el 24 de este mes, la Selección nacional intentará una vez más romper esa racha que le persigue por 29 años y cuando comience la siguiente Eliminatoria ya serán tres décadas sin conocer un triunfo en el exterior del país en esa competición.