Rusia invade Ucrania: Zelenski reconoce que Ucrania no podrá unirse a la OTAN


Estados Unidos sancionó a Lukashenko, mientras que Canadá impuso una nueva ronda de sanciones a funcionarios rusos. OTAN advierte que Rusia podría usar armas químicas en Ucrania. Rusia sancionó a Biden y Blinken.

    

Fuente: DW



Todas las actualizaciones en hora central de Europa (CET).

18:47 | UE prohíbe exportación a Rusia de artículos de lujo

La Unión Europea (UE) prohibió este martes la exportación a Rusia de autos de lujo, champaña, joyas y otros artículos apreciados por las élites que apoyan al presidente Vladimir Putin, en un intento de sancionar su fastuoso estilo de vida durante la guerra en Ucrania.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La orden fue publicada en el Diario Oficial e incluye una lista de bienes y productos de lujo aprobados por los Estados miembro. Tiene 14 páginas y abarca productos de los sectores de ocio, lujo y tecnología de la UE.

18:31 | OTAN realizará cumbre extraordinaria el 24 de marzo 

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, convocó para el 24 de marzo en Bruselas una cumbre extraordinaria de los líderes de la alianza militar transtlántica.

La reunión contará con la presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien buscará reafirmar el «compromiso férreo» de Estados Unidos con sus aliados en medio del ataque ruso a Ucrania, dijo este martes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Asimismo, discutirá los esfuerzos para imponer «costos económicos a Rusia, brindar ayuda humanitaria a los afectados por la violencia y responder a otros desafíos».

17:51 | Rusia inicia «procedimiento de salida» del Consejo de Europa

Rusia decidió este martes iniciar «el procedimiento de salida» del Consejo de Europa» y acusó a la OTAN y la UE de haberlo convertido en un instrumento al servicio de «su expansión militar-política y económica en el Este».

«La notificación de retiro de la Federación Rusa de la organización» fue entregada el martes a su secretaria general Marija Pejcinovic Buric, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Infografik Karte Ukraine Russische Truppenbewegungen Stand: 14.3.2022 ES

17:46 | Tribunal ruso multa a mujer que protestó en televisión y la deja en libertad

Un tribunal de Moscú multó este martes a Marina Ovsiannikova, empleada de una cadena de televisión rusa que irrumpió un informativo pro-Kremlin para denunciar la ofensiva en Ucrania, pero no la encarceló, según la agencia de noticias AFP.

Declarada culpable de cometer una «infracción administrativa», Ovsiannikova tendrá que pagar una multa de 30.000 rublos (unos 250 euros al cambio actual), reportó un periodista de la AFP presente en la audiencia. La mujer fue puesta en libertad, pero aún se enfrenta a cargos penales que podrían dar lugar a fuertes penas de prisión.

17:33 | Casi 100 niños han muerto en la guerra en Ucrania, dice Zelenski

Un total de 97 niños han muerto desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, indicó este martes el presidente ucraniano Volodimir Zelenski al Parlamento de Canadá, al tiempo que pidió a los aliados de Kiev que «aumenten su ayuda».

«Los rusos ya mataron a 97 niños» en bombardeos contra «escuelas, hospitales, viviendas», dijo en un contacto por videoconferencia. «No pedimos demasiado, pedimos un apoyo real que nos ayude a ganar», agregó.

17:27 | Muere en Ucrania un camarógrafo de la cadena estadounidense Fox News

La cadena estadounidense Fox News anunció este martes la muerte en las afueras de Kiev de su camarógrafo Pierre Zakrzewski, de 52 años, durante la cobertura de la guerra de Ucrania, y donde también fue herido su compañero Benjamin Hall.

«Con gran tristeza y pesar compartimos las noticias de la muerte esta mañana de nuestro querido camarógrafo Pierre Zakrzewski. Pierre murió en Horenka, a las afueras de Kiev», indicó en un comunicado Suzanne Scott, consejera delegada de la cadena.

17:13 | Embajadora ucraniana en Estados Unidos pide «más armas» para afrontar el «genocidio» ruso

La embajadora ucraniana en Estados Unidos, Oskana Markarova, calificó este martes de «genocidio» la invasión rusa de su país y pidió a los aliados occidentales que envíen «más armas» a Ucrania para que los ciudadanos puedan defenderse.

«Tenemos evidencias de que están atacando a civiles, a niños a mujeres embarazadas. Es claramente un caso de genocidio. La razón de estos crímenes de guerra es asustarnos y someternos para que nos rindamos», declaró en una rueda de prensa.

16:57 | Zelenski insiste ante Parlamento canadiense en pedir zona de exclusión aérea

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski insistió este martes durante una intervención virtual ante el Parlamento canadiense en que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para impedir el bombardeo ruso de sus ciudades.

En un discurso de 11 minutos, Zelenski se dirigió en repetidas ocasiones por su nombre al primer ministro canadiense Justin Trudeau y dijo que en estos momentos difíciles es cuando Ucrania sabe «quiénes son sus amigos reales».

16:41 | TAS rechaza suspender las sanciones de la UEFA contra el fútbol ruso

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó este martes la petición de la Federación Rusa de Fútbol (FUR) de suspender cautelarmente las sanciones tomadas por la UEFA contra los clubes y selecciones rusas debido a la invasión de Ucrania.

De esta manera, los equipos rusos permanecen excluidos de las competencias europeas hasta que se tome una decisión definitiva sobre el recurso de la FUR, mientras la jurisdicción deportiva prometió una decisión antes de finales de esta semana sobre la eventual levatantamiento de las sanciones tomadas por la FIFA.

16:28 | Rusia sanciona a Joe Biden y otros funcionarios de Estados Unidos

Rusia anunció este martes sanciones contra el presidente Joe Biden y otros importantes dirigentes de Estados Unidos, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, en respuesta a las medidas punitivas de Washington contra Moscú debido a Ucrania.

Esta medida «es la consecuencia inevitable de la tendencia extremadamente rusófoba que mantiene el actual gobierno de Estados Unidos», dijo el ministro ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado. En total, 13 responsables de Estados Unidos se ven afectados por estas sanciones sobre las que no se dieron más detalles.

16:01 | Más de 100.000 particulares y organizaciones británicas podrán acoger refugiados ucranianos

«Es fantástico que más de 100.000 personas y organizaciones hayan mostrado su interés en apoyar a los ucranianos que huyen de la guerra a través del programa Hogares para Ucrania», tuiteó el primer ministro británico Boris Johnson.

Las personas que decidan acoger a refugiados ucranianos en sus casas recibirán 350 libras al mes (418 euros) y deberán comprometerse a alojarlos por al menos seis meses. Los refugiados beneficiarios, que deberán obtener un visado, podrán vivir y trabajar en Reino Unido durante un máximo de tres años, además de recibir prestaciones sociales.