Sismo en CDMX tuvo magnitud 4.8: se originó en Acapulco, Guerrero


Residentes y oficinistas evacuaron los inmuebles como protocolo de seguridad, la alarma también se activó en el Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Puebla; el Comité Nacional de Emergencias indicó que no hubo afectaciones

El Sistema de Transporte Colectivo Metro reanudó sus operaciones tras realizar un protocolo de revisión. Cabe recordar que las instalaciones de este servicio son seguros ante sismos.

Todas las estaciones se encuentran ofreciendo servicio y operando con normalidad

Miriam Urzúa, coordinadora de Protección Civil de la Ciudad de México, indicó que hubo un saldo blanco y dio luz verde para que la ciudadanía regresara a sus labores. Indicó que la mayor percepción fue en Cuemanco, alcaldía Xochimilco.

Mapa del epicentro del sismo con magnitud 4.8 Loc 6 km al SUROESTE de ACAPULCO, GRO 18/03/22 13:53:51 Lat 16.85 Lon -99.95 Pf 22 km (Foto. Twitter @SismologicoMX)

El metrobús renudó su marcha lenta en las siete líneas, mientras que la Línea 1 del Cablebús realizó el desembarque de usuarios y revisión de instalaciones, pero la Línea 2 ya recobró operaciones.

La CNPC reportó que mantenía comunicación con unidades estatales y municipales, así como integrantes del Comité Nacional de Emergencias para evaluaciones preliminares.

En tanto, la Guardia Nacional también activó el plan correspondiente con recorridos de seguridad para el desalojo de algunos inmuebles.

“Se hicieron todos los protocolos, toda la gente fue evacuada ordenadamente y solo estamos en espera del reporte técnico para volver a ingresar”, comentó Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República a las afueras del recinto en la avenida Reforma de la capital.

El gobierno capitalino, agregó que el Tren Ligero también puso en en marcha la revisión de instalaciones. Mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) mantiene aterrizajes y despegues con normalidad.

“Informo que luego de una exhaustiva revisión, las instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución y suministro básico, así como todos los inmuebles de la CFE en el país, no registraron daño alguno tras el sismo de esta tarde”, reportó el coordinador de comunicación de la Comisión Federal de Electricidad.

Tras un temblor, se recomienda buscar posibles daños en el domicilio, utilizar el teléfono solo en caso de emergencia, no enciender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay fuga de gas y recordar que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerse alerta, según lo vayan informando autoridades oficiales.

Durante un temblor guarda la calma y ubícate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.