Capacitación y simulacro con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. FOTO VICTOR HINOJOSA
Fuente: El Potosí
La Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) determinó el retorno de las actividades presenciales a partir de abril, tras analizar los datos presentados por el comité de contingencias Covid-19, de la institución educativa.
El Comité de Contingencias revisó el informe epidemiológico por la Facultad de Medicina, y el Seguro Social Universitario.
Tras analizar los datos colectados, se determinó que a partir del 4 de abril, las clases presenciales en la UATF se retomarán por las carreras, considerando que el año había iniciado con la modalidad híbrida, con algunas carreras con actividades presenciales o virtuales dependiendo de sus necesidades.
La Carrera de Medicina fue la única que inició sus actividades en la modalidad presencial plena desde el 31 de enero, considerando que desde agosto de la gestión 2021, esta carrera aplicó sus protocolos de bioseguridad para poder desarrollar sus actividades de manera segura en las aulas universitarias. Previamente, el decano de la Facultad de Medicina, Holger Chirveches, destacó el trabajo del Instituto de Investigación de esta facultad que realizó desde la gestión pasada para contar con un protocolo de bioseguridad que fue socializado en la reunión de autoridades universitarias en la que se determinó retomar la presencialidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El director del Centro de Investigación de la Facultad de Medicina de la UATF, Roberto Vera, informó que el instituto de la Facultas ha realizado una evaluación con datos recolectados en la universidad y del sistema nacional epidemiológico. Sobre la base de estos datos, el instituto ha tomado un modelo para proyectar el comportamiento que podría la pandemia tener, de acuerdo a los datos actuales.
De acuerdo con las estimaciones, se determinó emitir recomendaciones, con aplicación de medidas preventivas y mitigación. Esto significa que se debe mantener la bioseguridad, el lavado de manos, asimismo, se debe controlar las condiciones de aforo en aulas.
Por ello, es que la UATF determinó volver a la actividad presencial en las aulas desde abril y, para ello, se prevé la compra de un sistema de monitoreo que permita dar las condiciones para medir la carga viral o concentración de aerosoles en las aulas.
En el caso de la Facultad de Medicina, ya usan este tipo de medidores que son utilizados por el personal administrativo que realizan la verificación de la concentración de aerosoles en las aulas, y cuando llega a niveles de riesgo, los cursos son desocupados para proceder a la ventilación.
Se destaca que este tipo de equipos no son caros, por lo que están al alcance de las unidades facultativas y puede también ser usado en las aulas de los colegios.