Ucrania rechazó el ultimátum de Putin en Mariupol y lo calificó de delirio


Moscú exige a las autoridades locales que entreguen la ciudad a las fuerzas rusas antes de las 5 de la mañana hora local del lunes. De lo contrario, amenazaron, se enfrentarán a una corte marcial

Columnas de humo salen de una zona residencial en la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada por las tropas rusas, el 19 de marzo de 2022.
Columnas de humo salen de una zona residencial en la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada por las tropas rusas, este sábado.GALYNA BALABANOVA / EFE

Fuente: Infobae

A casi un mes del inicio de la invasión rusa, Ucrania cifra en unos 850 la cantidad de civiles muertos y 1.400 los heridos en el país debido a los violentos ataques de las tropas de Moscú.

Mientras crece la presión internacional contra el Kremlin, el gobierno de Zelensky pidió a China unirse a Occidente para condenar la “barbarie rusa”, después de que Estados Unidos advirtiera a Beijing de las consecuencias si respaldaba el ataque de Moscú contra el país.



Los combates son cada vez más crudos dentro del suelo ucraniano. Rusia aceptó haber utilizado misiles hipersónicos durante sus ataques y las Fuerzas Armadas ucranianas aseguran haber destruido, a la lo largo de los enfrentamientos, cerca de 95 aviones rusos, 115 helicópteros, 72 sistemas de lanzamiento de misiles y 44 sistemas de defensa aérea.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lunes 21 de marzo:

2.33: Luego de que el Ministerio de Defensa ruso exigiera las autoridades locales de Mariupol que entregaran la ciudad a las fuerzas rusas antes de las 5 de la mañana hora local del lunes o se enfrentaran a una corte marcial, Ucrania anunció que rechaza categoricamente rendirse.

La viceprimera ministra y jefa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Ucrania, Iryna Vereshchuk, dijo al diario en línea “Ukrayinska Pravda” esta madrugada que el ministerio de Defensa de la Federación Rusa envió una carta a Kiev de ocho páginas “que son un retroceso de la historia y un delirio”. “Enviaron la misma carta a la ONU, al Comité Internacional de la Cruz Roja y esperaban que las organizaciones internacionales reaccionaran y comenzaran a presionar a Ucrania. Esto no sucederá. El CICR y la ONU entienden que es una manipulación de Rusia y que está tomando personas como rehenes”, respondió la viceministra al diario.

“No podemos hablar sobre la entrega de armas. Ya hemos informado a la parte rusa al respecto”, agregó al señalar que se respondió a Moscú que “en lugar de pasar tiempo en 8 páginas de carta, simplemente abra el corredor” humanitario para que puedan salir los civiles.

La viceministra dijo que han informado a la ONU y al CICR, y que esperan la reacción de la comunidad internacional. “Es una manipulación deliberada y es una verdadera toma de rehenes”, denunció.

Unas 400.000 personas han estado atrapadas en Mariúpol durante más de dos semanas en medio de intensos bombardeos que han cortado los suministros centrales de electricidad, calefacción y agua, según fuentes locales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó este domingo el sitio de Mariúpol como “un acto de terror que será recordado en los siglos venideros”.

00.50: Una persona ha muerto tras las explosiones en el distrito de Podilskyi, en Kiev, según informó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, a última hora del domingo.

Se escucharon varias explosiones en la capital ucraniana de Kiev, según el equipo de CNN sobre el terreno.

Las explosiones afectaron al barrio de Podil de la capital ucraniana, incluyendo zonas residenciales y comerciales, dijo Klitschko. El barrio de Podil forma parte del distrito de Podilskyi, más amplio, de la ciudad.

Rusia volvió a atacar KievRusia volvió a atacar Kiev

Las explosiones alcanzaron “algunas casas y en el territorio de uno de los centros comerciales”. Los equipos de rescate, los paramédicos y la policía ya están en el lugar de los hechos”, dijo Klitschko a través de Telegram.

También a través de Telegram, Klitschko dijo que los socorristas están extinguiendo un gran incendio en uno de los centros comerciales del distrito de Podilskyi de la capital.

Domingo 20 de marzo:

23.00: El jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa de la Federación Rusa, el coronel general Mijaíl Mizintsev amenazó a las autoridades de Mariupol.

“Hacemos un llamamiento a los odiosos bandidos, que ahora se llaman a sí mismos representantes de las autoridades locales oficiales, incluido el alcalde de la ciudad, que entreguen la ciudad”, afirmó.

Las fuerzas rusas establecieron un ultimátum: “Ucrania tiene hasta a las 5 horas de Moscú para responder a la oferta sobre corredores humanitarios y deposición de armas”, señaló. “Son ustedes los que ahora tienen derecho a una elección histórica: o están con su pueblo, o están con los bandidos. De lo contrario, el tribunal militar que los espera”, amenazó

21:49: Otro convoy humanitario que se dirigía a Mala Rohan, en la región de Kharkiv se detuvo después de los informes de posibles ataques por parte de Rusia, según confirmó el jefe de la administración regional de Kharkiv, Oleh Syniehubov.