LICITACIÓN . YPFB inauguró ayer su feria de contratación de bienes y servicios, evento que se extenderá hasta el 25 de marzo. Se espera licitar 400 procesos que en conjunto superan un valor de $us 1.400 millones. Con la actividad se busca dinamizar la economía boliviana.
Fuente: El Mundo
Con un monto que supera los $us 1.400 millones en licitación de procesos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inauguró ayer en Santa Cruz la Feria de Contratación de Bienes y Servicios YPFB Puertas Abiertas 2022.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, indicó que la feria se lanzó bajo una nueva modalidad: la subasta electrónica, esto con el fin de permitir dar mayor transparencia a la provisión de combustibles y garantizar el acceso para todos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el marco de la feria se espera licitar unos 400 procesos pertenecientes a distintas áreas como construcción, servicios ambientales, informática, seguros, servicios petroleros, transporte, importaciones, fabricación de repuestos, comunicación, servicios generales y todas las que coadyuven en las actividades de la cadena hidrocarburífera del país.
Por su parte, el director de Transferencia Corporativa, Herlan del Carpio, dijo que la feria es un espacio de transparencia amplio y horizontal, en el cual los proveedores reciben en igualdad de condiciones la información de los procesos de contratación que se publican tanto en la página web de YPFB como en la del SICOES.
Así se democratiza la participación, fortaleciendo la transparencia como hilo conductor que guía cada uno de estos procesos en beneficio de la población, ya que la empresa coadyuva con la reactivación económica del país”.
La Dirección de Transparencia acompañará la apertura de todas las propuestas que se lleven a cabo en la feria, como también efectivizará el derecho al acceso a la información, para lo cual se cuenta “con una oficina situada a la entrada de la Feria.
El gerente de Contrataciones de YPFB, Calos Zeballos, destacó el trabajo previo realizado por la estatal petrolera que abarca desde la elaboración de las condiciones técnicas y administrativas solicitadas para la presentación de propuestas, hasta la apertura de los sobres respectivos y los documentos que deben presentarse para la formalización de la contratación.
La feria se prolongará hasta el 25 de marzo, como un espacio ideal para dinamizar la economía boliviana en el marco de la reactivación que promueve el gobierno del presidente Luis Arce.