Diputada Álvarez pide a Relator Especial de Sustancias Tóxicas de la ONU una audiencia para exponer denuncias por contaminación


La diputada María René, Creemos, electa por la región chiquitana solicitó al Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU, Marcos A. Orellana, audiencia para exponer las denuncias de los pueblos originarios y otras poblaciones acerca de la contaminación ocasionada por actividades mineras ilegales y deforestación en áreas protegidas.

Fuente: Prensa Creemos

“Hemos enviado una carta donde pedimos como solicitud al Relator Especial sobre Sustancias Toxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, donde pedimos una audiencia para abordar casos de contaminación que involucran derechos indígenas que están dentro nuestras áreas”, señaló la parlamentaria en rueda de prensa realizada en Santa Cruz.



Álvarez, transmitió la preocupación de las comunidades originarias a las que representa por la severa contaminación ambiental a su entorno natural y cultural por las actividades minaras de deforestación fuera del control estatal.

En este contexto, cuestionó la ausencia, o permisividad, del Estado para el cumplimiento de la normativa vigente respecto de concesiones legales para las actividades extractivitas y forestal maderera,

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es de conocimiento público que han sido identificados casos de mujeres y población indígenas que poseen niveles de mercurio elevados en sangre debido a su exposición a actividades extractivas y la falta de prevención por parte de las empresas dedicadas a actividades mineras y el Estado, que motivaron en diciembre de 2021 un pronunciamiento de su relatoría y la de los pueblos indígenas mediante la “Carta de Alegaciones al Estado boliviano sobre la situación de vulneración de derechos humanos por el uso irregular de mercurio en actividades mineras sin embargo hasta la fecha no existen soluciones palpables, incumpliendo el Estado en sus deberes de prevención, protección, reparación y no repetición”, señala la nota remitida al relator Marcos Orellana.