Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
El presidente de la Dirección Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Acosta Vides, consideró que las plantas procesadoras anunciadas por el presidente del Estado, Luis Arce, permitirán la tan ansiada industrialización de Tarija, cuyos productores agrícolas hoy sufren por un excedente de producción a raíz de la caída de la demanda.
Fuente: https://elperiodico.com.bo
El dirigente se reunió con las centrales y subcentrales campesinas para coordinar estos proyectos y plantearlos ante el nivel central del Estado, que hoy está llevando adelante estudios de diseño para poner en marcha las obras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos contentos, el presidente ha sido claro, vamos a continuar porque este el inicio de las obras, hace un mes yo hice una declaración que el compañero presidente aseguró que iba a industrializar el departamento, en ese entendido, ya lo ha dado por hecho, hay plantas de industrialización en los diferentes municipios”, argumentó.
Sobre esa base, señaló que a pesar de las promesas electorales para contribuir a la apertura de mercados de exportación para los productores locales, ninguna de las instituciones tarijeñas está demostrando esto con acciones y, en ese orden, lamentó que el contrabando y los efectos adversos de la pandemia del coronavirus hayan mermado de sobremanera el aparato productivo.
“Nosotros rescatamos este mensaje de desarrollo que ha enviado nuestro hermano presidente a los distintos municipios”, acotó.
El Apunte
Obras millonarias en camino
El presidente Arce adelantó que se están concluyendo los estudios de diseño para proyectos como la planta procesadora de ajo y cebolla para El Puente, un complejo de producción de cerámica para Padcaya, dos plantas de bioinsumos en Yacuiba y San Lorenzo.
También, se ejecutará una planta procesadora de uva para Uriondo, cuyo costo será de Bs 73 millones y, en ese entendido, agregó que el Gobierno Nacional financiará el mejoramiento del sistema de riego para el proyecto múltiple San Jacinto, garantizando la producción agrícola en 5.674 hectáreas.