Evo cuestiona informe de EE. UU. y dice que no tiene moral para hablar de derechos humanos


El Departamento de Estado de Estados Unidos divulgó su informe sobre prácticas de derechos humanos en los países.

Morales
Evo Morales. Foto: Twitter del expresidente

Fuente: ANF

 



El expresidente de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, cuestionó el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre las prácticas de Derechos Humanos en los países, afirmó que no tiene moral para hablar de derechos humanos ni de justicia.

“#EEUU, responsable de las peores masacres, intervenciones armadas y golpes de Estado en el mundo, no tiene ninguna moral para hablar de Derechos Humanos ni justicia. Con su informe que defiende al gobierno de facto, atenta contra la democracia recuperada por el pueblo en urnas”, manifestó Morales en su Twitter.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La exautoridad acusó a los medios de comunicación de ser de la “derecha” y “golpistas” y de amplificar el informe del Departamento de Estado, que en su contenido destacó la situación legal de la expresidenta Jeanine Áñez, el caso lo sitúa en arrestos y detenciones arbitrarias.

“El informe del Departamento de Estado, amplificado por medios de la derecha golpista como si fuera la verdad irrebatible, busca santificar a los autores de masacres de hermanos indígenas en el gobierno de facto. Igual que los informes de la DEA, intenta desestabilizar al gobierno”, precisó.

En el reporte se hizo un repaso desde el 13 de marzo de 2021, cuando Áñez fue arrestada por los cargos de terrorismo, sedición y conspiración y que se encuentra con detención preventiva. Incluso con una ampliación de la privación de libertad por otros seis meses sumados a la detención inicial.

Se observa que el arresto de Áñez haya estado directamente comandado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y por el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, lo que ha generado presión en el personal que debía ejecutar la acción.

“La presencia de estos altos funcionarios, altamente irregular para una operación de arresto, era un indicador de que el gobierno en los niveles más altos estaba dirigiendo el proceso contra Añez y otros, ejerciendo una presión tremenda sobre los jueces que ya carecían de independencia real, según observadores informados”, se lee en el reporte.

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes el Informe de países sobre prácticas de derechos humanos 2021.

“Con su informe político y mentiroso, EE.UU. habla de «impunidad» en Cuba, Nicaragua, Venezuela, México, Bolivia y Perú, para chantajear a sus pueblos. El mundo condena la verdadera impunidad de un país que a nombre de «libertad» promueve intervenciones armadas y golpes de Estado”, señaló Morales.