El presidente de la Cainco remarcó que se deben dar cambios en el modelo económico del país y que se deben crear condiciones para impulsar al sector productivo privado.
“Hay un tema importante y es que no queremos un Gobierno empresario, lo que necesitamos es un Estado amigo del emprendimiento privado, de la generación de empleo”, dijo este lunes Fernando Hurtado, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hurtado había lanzado críticas al modelo económico que aplica el Gobierno boliviano durante el acto de posesión de la directiva de esta institución, realizada el pasado viernes, en donde sostuvo que en su discurso de posesión que la fórmula actual de 40 Estado y 60 Mercado es que ha generado ineficiencias en varios sectores.
«Hay que cambiar el principio de la redistribución, no es meterle la mano al bolsillo a alguien para repartirle a otro, sino generar empleos de calidad», apuntó.
En entrevista con UNITEL señaló que el Gobierno debe preocuparse de sus competencias, como la generación de infraestructura, construcción de condiciones para que todas las familias empresarias puedan crecer y ser más competitivas.
“De nada nos sirve tener una industria de cemento que genera miles de empleos y paralelamente tener una industria estatal de cemento que genera menos empleo y además se convierte en una competencia desleal con condiciones distintas”, apuntó.
Hurtado remarca que las normas tienen que ser iguales para todos porque si se fiscaliza a ciertas empresas privadas de familias empresarias de distintos tamaños, también se tiene que medir con la misma vara a empresas públicas.
“El Gobierno necesita crear las condiciones para que todas estas cadenas de valor se multipliquen en todo el país y para eso necesitamos políticas que apoyen a la iniciativa privada en todos los niveles y no necesitamos un Gobierno que genere en empresas públicas que se conviertan en competencia de tanto esfuerzo privado de miles de familias bolivianas”, señaló.