Las niñas se baten en ligas de robótica en Bolivia


El 22 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Belén - Ascención de Guarayos 3
Foto: Andrés Zúñiga

 

Fuente: ANF



Fue en el año 2010 cuando los países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo adscrito a la ONU, decidieron crear esta efeméride, producto de la enorme brecha digital de género que se ha evidenciado a lo largo de los años.

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación cuyo objetivo es alentar a las niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas. En 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas, definió el tercer jueves de abril como la fecha designada. Desde entonces, los países de la región se han ido apropiando de la fecha y conmemoran el día con actividades de sensibilización, exposiciones y talleres de orientación, entre otras propuestas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A continuación le presentamos algunos testimonios de niñas y adolescentes:

Testimonios de “Las Chicas Pueden” 2021

María Emilia Aguilar

Ingeniera de sistemas computacionales

 “Es importante que más mujeres puedan meterse al campo de la ciencia y la tecnología, sabemos que este es un campo que ha crecido de manera potencial en los últimos años, dándonos más campo laboral que en algún otro lugar. Nosotras tenemos que empezar a romper los estereotipos desde nuestra generación, tenemos que ser las modelos a seguir de las siguientes generaciones, para poder romper los estereotipos de que nosotras no somos capaces y de que tampoco somos suficientemente fuertes para estar en un campo como la ciencia y la tecnología. Es por eso de que te invito a ti a ser un modelo a seguir de las futuras generaciones. Dejemos atrás el pensar que solo podemos jugar con barbies o solo podemos hacer quehaceres de la casa y empecemos a soñar en grande”.

Cecilia Gonzales

Biotecnóloga ambiental

“¿Conoces cuáles son los super poderes de las chicas en las áreas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería? El gran super poder que tenemos es que somos bastante detallistas, nos fijamos en cosas que a veces los varones no perciben. Segundo es que somos bastante perseverantes, no nos soportan los obstáculos ni los negativos, realmente si nos apasionan estas áreas, luchamos hasta el final. Y tercero es que somos bastante curiosas, no nos conformamos con una simple respuesta, realmente buscamos entender el por qué. Estas son solo algunas cualidades que tenemos las mujeres en las áreas de ciencia tecnología e ingeniería por eso no te desanimes y anímate a estudiar una de estas carreras.”

AnnelisseTorrez

Peque Innova y Tu ciencia joven

“¿Sabías que las chicas tenemos un poder super especial para dedicarnos a las ciencias?

Esta habilidad particular que la tenemos más desarrollada es la atención por los detalles, que podemos aprovecharla y explotarla si nos queremos dedicar a estas áreas. Si tuviéramos también nosotras igualdad de oportunidades podríamos demostrar la brillantez que tenemos para dedicarnos a las áreas que nosotras quisiéramos. Esto quiere decir que las mujeres podríamos demostrar toda la capacidad y habilidades que tenemos para las ciencias. No tengas miedo a los prejuicios, anímate que nosotras las mujeres sí podemos hacer ciencia”.

Alina Santander

Ingeniera mecatrónica y física

“Es día de la mujer y la niña en la ciencia, un día importante para recordarnos la importancia de la lucha del cierre de esta brecha de género que existe en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Sabemos que el mundo está pasando por distintas situaciones complicadas, y todavía hay muchos problemas por resolver y es muy posible que la solución de estos problemas pueda hallarse a través de las áreas SEM y ¿Qué creen que se necesita para eso? Más personas, personas con distintas historias, distintas perspectivas, distinta visión, para poder hallar soluciones distintas y poder escoger la más sólida. Y es por eso que hombres y mujeres, jóvenes, adultos tienen que trabajar juntos de la mano, con las mismas condiciones para poder hallar estas soluciones. Recuerden que el conocimiento no tiene edad, no tiene género y depende de ti cuán lejos quieras llegar”.