El viceministro informó que todas las unidades educativas del país volvieron a clases presenciales, con lo que espera que se mejore la calidad educativa. «Hemos detectado que los padres y madres, pareciera, que hicieran las tareas de sus hijos», dijo.
El viceministerio de Educación Regular, Bartolomé Puma confirmó que el 100% de las unidades educativas del país retornaron a clases presenciales, de acuerdo a un informe emitido, el pasado viernes, por las Direcciones Departamentales de Educación (DDE).
Con este cambio de modalidad, Puma espera que se mejore la calidad educativa, pues en los primeros días de retorno a aulas, los maestros identificaron que los estudiantes tienen problemas de psicomotricidad.
«Hemos detectado que los padres y madres de familia, pareciera, que hacían las tareas de sus hijos en kinder y prekinder y en los primeros años de primaria, en clases virtuales, porque en estos momentos tenemos problemas de psicomotricidad de los estudiantes», remarcó en medios estatales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La psicomotricidad, está asociada a diversas facultades sensoriomotrices, emocionales y cognitivas de la persona que le permiten desempeñarse con éxito dentro de un contexto, por definición del sitio desarrollo y sicomotricidad, donde también se explica que es cuando un niño realiza una acción, ésta se encuentra directamente relacionada con un pensamiento y con una emoción.
Receso invernal
Puma confirmó que del 4 al 15 de julio se realizará el receso de invierno, como estaba previsto a inicios de año.
Agregó que, en caso de que antes de estas fechas se registren bajas temperaturas, se aplicará el horario de invierno, que establece variaciones de media hora en el ingreso y salida de cada turno.