En promedio, una EPI recibe cada día 10 denuncias de abuso psicológico, económico, físico o de violencia sexual.
Fuente: Unitel
En medio de una escalada de violencia contra las mujeres en Bolivia el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, reconoció falencias para atender las denuncias que se presentan cada día y señaló que se busca mecanismos para evitar que los casos terminen en feminicidios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto al incremento de casos registrados, Holguín lo atribuyó a que las “víctimas están aprendiendo a entender que tienen voz, de que tiene donde denunciar” e indicó que la situación genera “trabajo recargado”.
“Somos humanos, Hay algunos errores en algunos funcionarios y hay cosas que no están funcionamiento bien, pero es porque lastimosamente falta socializar los derechos que tienen las víctimas y trabajar un poco más en la parte psicológica de la víctima para que pueda entender de que puede vivir sola sin su abusador”, aseveró Holguín.
Manifestó que, en promedio, una EPI recibe diariamente 10 denuncias de abuso psicológico, económico, físico y violencia sexual. Añadió que la cantidad incrementa los fines de semana.
“¿Cómo mejoramos los mecanismos para que esa persona, que es víctima de violencia, no sea víctima de feminicidio? Ese es el punto, porque la violencia siempre va a existir, siempre va a haber los abusivos, se trata de un problema de valores, ahí tenemos que trabajar entre todos”, concluyó.
Según los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), en el país suman 29 víctimas de feminicidio en lo que va del año. El lunes el autor confeso de un feminicidio en Cochabamba fue condenado a 30 años de prisión sin derecho indulto.